
Faro de Torre del Mar
Datos Generales
Localización
- España - Andalucía - Málaga -Vélez-Málaga - Ubicación Google Maps
Características del faro:
Altura Focal: 29 m
Altura Soporte: 26 m.
Alcance: 24 km.
Gestiona el Faro:
- Depende de la Autoridad Portuaria de Málaga
Entorno
- Parking: Hay estacionamientos en las proximidades de la Farola.
- Acceso al faro: no se puede visitar por dentro; las visitas están restringidas únicamente al exterior. El paseo marítimo que lo rodea y las zonas ajardinadas cercanas lo convierten en un lugar muy agradable para visitar y pasar el día
- Alrededores: Zona muy Turística - Zona Urbana - Puerto - Playa Próxima
- Servicios: Hay cafeterías, restaurantes y otros servicios en las proximidades del Faro
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Málaga: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Málaga por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
- Peculiaridad: Torre del Mar ostenta un récord mundial único: es la única ciudad conocida que ha tenido cinco faros diferentes a lo largo de su historia. Además, mantiene tres de estos faros en buen estado de conservación, algo excepcional en el mundo de la señalización marítima.
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en el municipio de Vélez-Málaga, en el pueblo de Torre del Mar, en
la desembocadura del río Almanzora, el faro de Torre del Mar se inauguró en
1864.
Torre del Mar y sus 5 faros...
El primero de Torre del Mar se ubicó en la desembocadura del Río Vélez, en una zona arenosa y no estable. Se construyó en 1863 y empezó a funcionar en 1864. Hubo una gran inundación y extraordinario temporal que lo colapsó destruyéndolo, a pesar de sus defensas de espigones y barreras de estacas.
Se construyó después un castillete de mampostería y maderas, que utilizó los restos del destruido que estuvo sirviendo de faro, cerca de las primeras casas del pueblo.
Permaneció hasta diciembre de 1930 cuando se inaugura un nuevo faro en lo que ahora es la Avd. Toré Toré. Los proyectos urbanísticos por el boom turístico hacen que por su ubicación y altura la luz del faro sea un inconveniente para su consecución. A partir de los años setenta, cuando entraría en funcionamiento el nuevo faro ubicado ya en la playa.
Tras estos cuatro faros y como el último no podía ofrecer el alcance que se le había designado en 1967 se construye el faro actual de forma cilíndrico, de hormigón armado con 3 partes: Base, fuste y cámara de servicio y torreón. Se inauguró en 1976