Far de la Punta de la Banya

La Banya 

Datos Generales

Localización

Características del faro

  • Altura Focal: 26 m. 

  • Altura Soporte: 24 m.

  • Alcance: 22 km.

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking:  Se puede aparcar en parte de la playa (Playa del Trabucador), pero no se puede llegar al Faro.
  • Acceso al faro: El actual Faro de Punta de la Banya no se puede visitar por dentro ni acceder hasta su base. El faro está situado dentro de la Reserva Natural Parcial de la Punta de la Banya, una zona protegida de altísimo valor ecológico en el Delta del Ebro. Por motivos de conservación de la fauna y la flora, el acceso está restringido durante todo el año y solo se permite llegar hasta un mirador público, situado al final del último tramo accesible a pie
  • Alrededores: Paisaje natural aislado - Playa Próxima
  • Servicios: No hay servicios en la zona 

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 20 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 3i 

Ruta de Costa: Costa Dorada 

Faro de Punta de la Banya y el Faro de la Banya: Dos Estructuras con Historia Compartida

Dos Faros, Una Historia

  • Faro de Punta de la Banya (1978-actualidad)  Es el nuevo faro, ubicado en la Punta de la Banya, su lugar original (Delta del Ebro),  Este nuevo faro ocupa la ubicación original del histórico.
  • Faro Histórico de la Banya (1864-1978) Construido en hierro forjado bajo diseño del ingeniero Lucio del Valle, este faro operó durante 114 años en la Punta de la Banya (Delta del Ebro).  En la actualidad esta ubicado en el Dique de Levante del Puerto de Tarragona.

La dualidad actual surge de un traslado sin precedentes en la ingeniería española. El faro original, diseñado para ser desmontable, demostró su versatilidad al ser reubicado sin perder su integridad estructural. Este hecho, combinado con la continuidad del nombre "Banya" en ambas ubicaciones, genera la percepción de un solo faro. Sin embargo, se trata de dos estructuras distintas:

  • El faro activo cumple su función náutica en el Delta. (Faro de Punta de la Banya)
  • El faro-museo preserva la memoria técnica del siglo XIX en Tarragona. (Faro de la Banya)


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F5

— ☀ —

    Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Se emplazó en la punta del mismo nombre, sobre una playa rasa y saliente hacia el sur y a 3 millas al SE del puerto de los Alfaques.

La torre de hierro, ligeramente cónica y de color amarillento, con linterna poligonal y cúpula de color natural del cobre, ocupaba el centro de la habitación de los torreros, de planta hexagonal.

Sin camino de servicio, el abastecimiento se hacía por mar, o por tierra y a pie, cuando el acceso no estaba cubierto por las aguas, partiendo de la punta del Clot, a 10 km de distancia.
Se encendió por vez primera en 1864

Debido a las condiciones de aislamiento del faro, en 1943 se suprimió el personal. En 1975 comienza la construcción de una nueva torre de hormigón dado el mal estado de la anterior. Debía recrecerse 7 m para darle mayor alcance.

El faro viejo se encuentra reconstruido en el puerto de Tarragona, siendo el único superviviente de los famosos faros de hierro del Delta del Ebro. Si quieres visitar el viejo faro está situado en la península de la Banya, al sur de la desembocadura del río Ebro. Le haremos una visita más adelante.

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.

⚞ A  ☖  S ⚟