Far de la Banya

Museu de Fars

Datos Generales

Localización

  • España - Catalunya - Tarragona -Tarragona - Ubicación Google Maps
  • El Far de la Banya se encuentra actualmente en el Puerto de Tarragona, específicamente en el Dique de Levante, donde fue trasladado y restaurado como parte del patrimonio marítimo de la ciudad. Originalmente, el faro se alzaba en la Punta de la Banya, una península situada en el extremo meridional del Delta del Ebro, en la provincia de Tarragona. En la Punta de la Banya hay otro Faro en la actualidad

Características del Faro Histórico de la Banya (1864-1978). 

  • Altura Soporte: 18 m.

  • Fuera de servicio y convertido en museo.  

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking:  Aparca cerca de la entrada del puerto. Para llegar hasta el Faro, hay que recorrer aproximadamente 3,5 kilómetros por el dique desde la entrada del puerto, un agradable paseo que permite disfrutar de las vistas marítimas y la actividad portuaria .
  • Acceso al faro: Si se puede visitar. Esta emblemática estructura de hierro forjado fue trasladada desde la Punta de la Banya y restaurada; hoy forma parte del recorrido cultural del Museu del Port de Tarragona. Puedes consultar información y reservar tu visita al antiguo faro de la Banya (Museu de Fars) a través del Museu del Port de Tarragona.
  • Alrededores: Paisaje natural aislado - Puerto
  • Servicios: No hay servicios en la zona 

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 21 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 2i 

Ruta de Costa: Costa Dorada 

Faro de Punta de la Banya y el Faro de la Banya: Dos Estructuras con Historia Compartida

Dos Faros, Una Historia

  • Faro de Punta de la Banya (1978-actualidad)  Es el nuevo faro, ubicado en la Punta de la Banya, su lugar original (Delta del Ebro),  Este nuevo faro ocupa la ubicación original del histórico.
  • Faro Histórico de la Banya (1864-1978) Construido en hierro forjado bajo diseño del ingeniero Lucio del Valle, este faro operó durante 114 años en la Punta de la Banya (Delta del Ebro).  En la actualidad esta ubicado en el Dique de Levante del Puerto de Tarragona.

La dualidad actual surge de un traslado sin precedentes en la ingeniería española. El faro original, diseñado para ser desmontable, demostró su versatilidad al ser reubicado sin perder su integridad estructural. Este hecho, combinado con la continuidad del nombre "Banya" en ambas ubicaciones, genera la percepción de un solo faro. Sin embargo, se trata de dos estructuras distintas:

  • El faro activo cumple su función náutica en el Delta. (Faro de Punta de la Banya)
  • El faro-museo preserva la memoria técnica del siglo XIX en Tarragona. (Faro de la Banya)


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F4

— ☀ —

    Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Este faro en la actualidad solo se usa como museo y es la reconstrucción del Faro de punta de Banya que está ubicado en San Carlos de la Rápita por el que ya pasamos. Es el único superviviente de los famosos faros de hierro del Delta del Ebro.

Un viaje en el tiempo: Imagina cómo sería la vida de los fareros que habitaban este faro, aislados en medio del mar y encargados de guiar a los barcos hacia un puerto seguro. Hoy en día, el Faro de la Banya se ha convertido en un museo, donde puedes conocer su historia y admirar su belleza.

Curiosidades del Faro de la Banya:

  • Un diseño innovador: Su estructura modular de hierro permitió que fuera desmontado y transportado en barco, lo que facilitó su construcción en lugares de difícil acceso.
  • Un faro errante: Inicialmente, el faro se encontraba en el Delta del Ebro, pero debido a la erosión de la costa, fue trasladado al Puerto de Tarragona.
  • Un museo flotante: Actualmente, el faro está anclado en el puerto y funciona como un museo, donde se exhiben objetos y documentos relacionados con su historia.

Sugerencias:

  • Visita el museo del faro: Explora las diferentes salas del museo y descubre cómo funcionaba un faro en el siglo XIX.
  • Disfruta de las vistas: Desde el faro, tendrás unas vistas panorámicas del puerto de Tarragona y de la costa.
  • Combina tu visita con un paseo por el puerto: Después de visitar el faro, puedes pasear por el puerto de Tarragona y disfrutar de su ambiente marinero.
  • Prueba la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de degustar los platos típicos de la zona, como el arroz a banda o el suquet de pescado.

Un consejo extra: Si tienes la oportunidad, consulta los horarios de visita del museo del faro para planificar tu visita. 

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.

⚞ A  ☖  S ⚟