Faro de Nules

Datos Generales

Localización

Características del faro

  • Altura Focal: 38 m. 

  • Altura Soporte: 36 m.

  • Alcance: 26 km.

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking:  Es una zona de playa urbana con plazas de aparcamiento a lo largo de la misma
  • Acceso al faro: el Faro de Nules se puede visitar, aunque el acceso al interior no es libre y suele organizarse en ocasiones especiales, jornadas culturales o mediante visitas guiadas, muchas veces en colaboración con la asociación Poseidón, la Autoridad Portuaria de Castellón y el Ayuntamiento de Nules. Puedes encontrar información actualizada sobre el faro y las actividades turísticas en la web oficial de Turismo del Ayuntamiento de Nules,
  • Alrededores: Zona muy Turística - Puerto - Playa Próxima
  • Servicios: Cafeterías y restaurante en las proximidades.

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 19 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 4i 

Ruta de Costa: Costa del Azahar 


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F1
  • Peculiaridad:  Es uno de los únicos dos faros de España diseñados íntegramente por mujeres arquitectas. Esta distinción lo convierte en un símbolo pionero de la participación femenina en la arquitectura de infraestructuras marítimas.. Proyecto de la arquitecta Blanca Lleó

— ☀ —

    Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Es un faro situado en el extremo de la playa de Nules, en la provincia de Castellón,
Fue construido en 1992 por la ingeniera Blanca Lleó, convirtiéndose en el único faro de España junto al faro de Irta que han sido realizados íntegramente por mujeres.

Su proyecto fue ganador del primer premio del concurso nacional de ideas de Faros y Señales.

Esta ubicado en medio de un núcleo urbano costero habitado fundamentalmente durante los meses de verano, del que emerge como referente territorial entre el Mediterráneo y los campos de naranjos. Este pueblo de generación espontánea carece de edificios institucionales, por eso el faro ofrece un uso abierto y público. Así se ha concebido como una torre-mirador que da soporte a la linterna. El sillar de piedra en la fachada, el acero inoxidable en la estructura de pasarelas y escaleras y el cobre en los elementos de remate son los materiales elegidos.

Actualmente se realizan esporádicamente visitas al Faro a través de la asociación Poseidón, asociación que promueve que esas visitas sean más frecuentes y que se ponga en marcha la sala de exposiciones.

Es un Faro absolutamente urbano, que está construido en primera línea de mar, junto a las antiguas casas de veraneo, en una zona de costa totalmente plana. Importante punto de referencia para los marinos que naveguen por esta zona, especialmente para los de Burriana, Castellón y Sagunto.

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.

⚞ A  ☖  S ⚟