
Faro Cabo de La Nao
Datos Generales
Localización
- España -C. Valenciana - Alicante/Alacant - Xábia - Ubicación Google Maps
Características del faro
Altura Focal: 122 m.
Altura Soporte: 20 m.
Alcance: 43 km.
Gestiona el Faro:
- Depende administrativamente de la Autoridad Portuaria de Alicante que es la titular de la infraestructura marítima.
Entorno
- Parking: Hay una Zona de estacionamiento en el acceso al recinto del Faro
- Acceso al faro: no está abierto al público para visitas interiores, ya que su acceso está restringido por motivos de seguridad y conservación, como ocurre con la mayoría de faros en funcionamiento en España. Sin embargo, sí es posible acercarse hasta el entorno del faro, disfrutar de sus espectaculares miradores y contemplar las vistas panorámicas del Mediterráneo, los acantilados y la costa de Jávea. El exterior del faro y su entorno son uno de los puntos más visitados de la zona, ideales para pasear, hacer fotos y disfrutar del paisaje.
- Alrededores: Zona Urbana Paisaje natural aislado - Senderismo - Playas
- Servicios: Hay cafeterías y restaurante en las proximidades
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Benissa ofrece a los visitantes una combinación perfecta de tradición y modernidad. Más información de Benissa ➣
- El Poble Nou de Benitatxell - Paradís de terra i mar. Más información de El Poble Nou de Benitatxell ➣
- Más Alicante: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Alicante por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Está ubicado en el extremo sur del golfo de Valencia, en el municipio de
Jávea
El Cap de la Nau o Cabo de la Nao, hace de frontera entre los golfos de
Valencia y Alicante, es el extremo más oriental del litoral valenciano. Es el
punto más próximo a la isla de Ibiza, de la cual la separan unos 85 kilómetros
de mar.
A los pies del cabo puede visitarse la cavidad natural conocida como Cova dels
Orguens.
El faro es de sección octogonal. Entró en funcionamiento el 26 de mayo de 1928. Se retraso bastante la obra, consecuencia de que se tuvo que hacer una carretera para poder llevar los materiales, un vial que se empezó el 3 de julio de 1923, que comunicaba el faro del cabo de la Nao con el barrio de Aduanas.
Sobre el promontorio del cabo de la Nao, antes de que se construyera el faro, se realizaron el 29 de diciembre de 1902, las pruebas de telegrafía inalámbricas entre la península e Ibiza.