Faro del Cabo de San Antonio

Datos Generales

Localización

Características del faro

  • Altura Focal: 175 m. 

  • Altura Soporte: 17 m.

  • Alcance: 48 km.

Gestiona el Faro:

  • El Faro del Cabo de San Antonio depende de la Autoridad Portuaria de Alicante, que es la entidad responsable de su gestión como señal marítima y de la torre donde está la linterna. 
  • Sin embargo, el edificio y los espacios anexos han sido cedidos en concesión al Ayuntamiento de Xàbia para su uso como futuro centro de interpretación de la Reserva Marina y del Parque Natural del Montgó. 

Entorno

  • Parking:  Hay una Zona de estacionamiento en el acceso al recinto del Faro
  • Acceso al faro: No se puede visitar por dentro. El acceso al interior y al recinto del faro está cerrado al público, aunque sí puedes acercarte hasta la puerta y disfrutar de los espectaculares miradores y senderos que hay en los alrededores, desde donde se obtienen vistas impresionantes de la bahía de Jávea, Denia y, en días claros, hasta la isla de Ibiza.
  • Alrededores: Zona Urbana Paisaje natural aislado - Senderismo - Playas
  • Servicios:  No hay cafeterías y restaurante en las proximidades

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 19 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 4i 

Ruta de Costa: Costa Blanca 


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F1
  • Peculiaridad: Una curiosidad técnica notable es que el faro original tuvo que ser reubicado completamente debido a un error de cálculo en su posición inicial. Cuando se encendió por primera vez en 1855, se descubrió que creaba una zona de sombra precisamente en la área más crítica para la navegación, obligando a construir una nueva torre en 1861 en la extremidad del cabo

— ☀ —

    Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Se sitúa en el término municipal de Jávea.

En 1855 se inauguró la primera luz de este faro, aunque el emplazamiento actual de la torre es de 1861.

El cabo fue declarado reserva natural el 9 de noviembre de 1993 y ocupa una extensión de 110 hectáreas, situado frente a la localidad de Jávea, en su parte superior, se encuentra el faro), junto a un mirador desde el que se puede ver al norte la ciudad de Denia y el Golfo de Valencia, y al sur la bahía de Jávea.

En los días de buena visibilidad se puede vislumbrar Ibiza desde aquella altura.

A pocos metros del faro hay unos miradores y un inicio de senda que acaba en el puerto de Jávea. También está el área recreativa de Sant Jeroni en la misma carretera.

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.