
Faro del Cabo de La Huerta
Datos Generales
Localización
- España - C. Valenciana - Alicante/Alacant - Alicante/Alacant - Ubicación Google Maps
Características del faro:
Altura Focal: 38 m.
Altura Soporte: 9 m.
Alcance: 26 km.
Gestiona el Faro:
- Si necesitas información oficial, permisos, visitas especiales o cualquier trámite relacionado con el faro puedes contactar con la Autoridad Portuaria de Alicante
Entorno
- Parking: Hay zonas para aparcar en las proximidades del faro
- Acceso al faro: no está abierto al público para visitas interiores. El acceso directo al faro está restringido y se encuentra dentro de una propiedad vallada, por lo que no es posible acercarse o entrar en el edificio si no se tiene autorización especial. Los visitantes disfrutamos del entorno natural, las calas y las vistas exteriores, pero no pueden visitar la torre ni sus instalaciones internas. Sin embargo, sí es posible recorrer los alrededores, pasear por los senderos costeros y disfrutar de las vistas al mar y al propio faro desde el exterior. El entorno es muy apreciado para rutas de senderismo, fotografía y actividades al aire libre
- Alrededores: Zona Urbana Zona muy Turística - Playa Próxima - Puerto
- Servicios: Hay cafeterías y restaurantes en las proximidades
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Alicante: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Alicante por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en el barrio costero alicantino del Cabo de Huertas (España). Está ubicado en el extremo del barrio colindante con el de Playa de San Juan.
Cabo Huertas es la extremidad NE de la bahía de Alicante. Una punta arenosa rodeada de arrecifes de piedra, de superficie desigual hasta un alto blanco y más elevado, conocido por monte de las Matas que, junto a la cumbre de Sierra del Hombre, constituye la enfilación para librar el bajo de la Nao de Tabarca.
El faro, se inaugura en 1956. La única modificación de importancia que tuvo
fue la ampliación del edificio realizada a principios de siglo, consistente en
añadir dos alas laterales alineadas con la fachada posterior y de menor
longitud que el lado del edificio.
Su nombre viene de estar rodeado de huertas. Pero eso era antes. Ahora se plantan ladrillos. A los pies del faro hay pequeñas calitas rocosas. Algunas de difícil acceso.