
Faro del Puerto de Alicante
Datos Generales
Localización
- España -C. Valenciana - Alicante/Alacant - Alicante - Ubicación Google Maps
Características del faro:
Altura Focal: Desde 2006, el faro se encuentra restaurado y expuesto como monumento
Altura Soporte: 9 m.
Alcance: No está operativo
Gestiona el Faro:
- El Faro del Puerto de Alicante depende de la Autoridad Portuaria de Alicante, que es el organismo público responsable de la gestión y conservación de las instalaciones portuarias, incluidos los faros históricos y las ayudas a la navegación.
Entorno
- Parking: Hay zonas para aparcar en las proximidades del faro
- Acceso al faro: Se encuentra actualmente en una rotonda junto al nuevo acceso desde la ciudad al puerto, cerca de la avenida de Óscar Esplá y la antigua estación de Benalúa. Actualmente funciona como monumento patrimonial y decorativo, no como faro operativo y no es visitable por dentro.
- Alrededores: Zona Urbana - Zona muy Turística - Puerto - Playa Próxima
- Servicios: Hay cafeterías y restaurantes en las proximidades
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Alicante: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Alicante por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
- Peculiaridad; De hierro fundido fue pionero en su tiempo y sirvió de referente para los faros metálicos del Delta del Ebro, construidos en 1864 por el ingeniero Lucio del Valle. Esta influencia en otras construcciones marítimas demuestra la calidad e innovación de su diseño original, consolidando a Alicante como un centro de referencia en ingeniería farera.
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

El primer faro que tuvo Alicante levantado entre 1844 y 1846. Fue consecuencia del auge comercial alcanzado por este puerto a mediados del Siglo XIX. Tras un naufragio ocurrido en la zona, se aprobó en 1842 la construcción de un faro provisional situado en el extremo de uno de los espigones del puerto. Se construyó un espigón de más 300 metros y una bellísima farola, que según dicen las crónicas, estaba compuesto por un edificio hexagonal de mampostería sobre el que se levantaba una torre de madera de unos 30 metros de altura.
La ampliación del muelle de Levante tuvo como consecuencia la sustitución de
este faro por sendas balizas metálicas, en 1855 y 1869 respectivamente. La
progresiva ampliación del dique de Levante motivó la perdida de función de
estas balizas. Estas se sustituyen por el faro actual, si bien no en su
situación original. Se iluminó el 1 de septiembre de 1912. Estaba formado por
una torre de esqueleto de hierro fundido piramidal y de tres patas, pintada de
color verde.
En el año 2006 el faro sería retirado de su situación en el puerto para su restauración y nueva ubicación en el lugar en el que se encuentra en la actualidad, en una rotonda junto al nuevo acceso desde la ciudad al puerto, ya sin su función original como ayuda a la navegación.