
Datos Generales
Localización
- España - Galicia - A Coruña - Muxia - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 65 m.
Altura Soporte: 14 m.
Alcance: 44 km
Gestiona el Faro:
- Gestión marítima y técnica del faro: Autoridad Portuaria de A Coruña.
Entorno
- Parking: Existe un amplio espacio para aparcar en las proximidades del faro, lo que facilita la visita incluso en temporada alta
- Acceso al faro: o es posible acceder al interior del faro, ya que no está habilitado para visitas turísticas internas,
- Alrededores: Paisaje natural aislado- Práctica de Senderismo - Playa próxima
- Servicios: Hay Cafetería y algún servicio en las proximidades del faro.
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más A Coruña: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de A Coruña por las que pasa la Ruta 181 ➣
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
- Peculiaridad: Es el punto exacto donde, durante aproximadamente un mes al año (desde el equinoccio de primavera hasta el 25 de abril), se puede contemplar el último sol de la Europa continental.
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en el cabo Touriñán, en la Costa da Morte en Muxía. Está más al Oeste que el propio Finisterre. El punto más occidental de la España peninsular es la zona de la Illa do Castelo.
Enclavado en el final de un saliente en la costa de más de 2 km. Saliente que se señalizó con la construcción de este faro 1898.
El faro nuevo, construido en 1981, es una torre de hormigón de 14 metros de altura. Es uno de los puntos donde más viento corre y donde más golpean las olas del mar.
El acceso es muy fácil por carretera y está muy bien señalizado. La carretera es estrecha, bastante sinuosa y tiene algo muy especial: el faro no se ve hasta que sobrepasas la última curva. Que el faro no se vea hasta casi tenerlo encima añade algo que nos gusta a todos los moteros, la sensación de rodar hacia ninguna parte, o algo más bonito, de hacerlo directamente hacia el mar. Es algo muy especial.
Desde delante del edificio tienes una vista privilegiada del
Océano Atlántico. Si miras hacia la derecha, verás la imponente Laxe dos Buxeirados,
una restinga que se adentra en el mar y que es muy peligrosa para la
navegación.
Otro dato curioso de este lugar es que, durante un mes al año, desde el
equinoccio de la primavera alrededor del 22 de marzo hasta el 25 de abril, se
pone el último sol de la Europa continental.
Puedes ver la explicación en el video donde físico Jorge Mira lo explica de forma muy entretenida.