
Datos Generales
Localización
- España - Catalunya - Girona - Cadaqués - Ubicación Google Maps
Características del faro
Altura Focal: 33 m.
Altura Soporte: 7 m.
Alcance: 15 km.
Gestiona el Faro:
- Está gestionado por la Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona. Esta entidad se encarga de su mantenimiento y funcionamiento como señal marítima.
Entorno
- Parking: Hay que aparcar en alguna parte de Cadaqués Es una excursión a pie desde el centro de Cadaqués, siguiendo el conocido Camino de Ronda. La ruta es sencilla, bien señalizada y apta para toda la familia, aunque no está adaptada para sillas de ruedas ni carritos de bebé. El recorrido de ida y vuelta es de unos 7 km y se puede completar en unas 3 horas, disfrutando de calas, paisajes y patrimonio natural y cultural. Enlace de tramo desde la parte mas cercana de Cadaqués ➣
- Acceso al faro: no es visitable por dentro:
- Alrededores: Playas Próxima - Puerto
- Servicios: Hay cafetería en las proximidades
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Girona. La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Girona por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F4
- Peculiaridad: Es el único faro de toda Cataluña que no dispone de carretera ni camino de acceso para vehículos motorizados. Esta característica, que inicialmente fue una limitación técnica y económica, se ha convertido en uno de sus mayores atractivos turísticos. La ausencia de acceso rodado preserva el entorno natural y garantiza que cada visita requiera un esfuerzo personal que aumenta el valor de la experiencia.
— ☀ —
- Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Es un faro del municipio de Cadaqués (Gerona, España), en la comarca del Alto Ampurdán, sobre los acantilados del Puig de Simonets, donde guiaba la entrada al puerto por la banda de babor.
Fue inaugurado en 1864. En el año 1904 hubo un plan de reforma que no se llegó a realizar. El año 1926 fue modernizado.
Al caer la actividad marítima y comercial del puerto de Cadaqués, al primer
tercio del siglo XX, este faro perdió su valor estratégico y fue relegado a un
cierto abandono. El año 1982, atendido su estado ruinoso, se quiso derruir y
sustituir por otro de nuevo. La oposición de los vecinos de Cadaqués lo impidió
y permitió su rehabilitación completa.
El faro, en desuso ya desde los años 30 del siglo XX, tiene buenas
instalaciones para el farero (3 dormitorios, baño, salón comedor, huerto,
cisterna, despacho) ya que este es el único faro de Catalunya al cual no se
podía llegar con vehículo motorizado.
Actualmente se trata del único faro de Catalunya que no dispone de carretera de acceso para vehículos. Uno de los caminos más bonitos que se pueden tomar desde Cadaqués es el que transcurre entre el centro del pueblo y el Faro de Cala Nans. De unos 3 kilómetros de longitud, ofrece unas maravillosas vistas sobre el mar, y discurre por calas tan emblemáticas como Sa Conca o Sa Sabolla, casi siempre con preciosas vistas al pueblo de Cadaqués