
Datos Generales
Localización:
España - Euskadi - Bizkaia - Lekeitio - Ubicación Google Maps
España - Euskadi - Bizkaia - Lekeitio - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 46 m.
Altura Soporte: 13 m.
Alcance: 31 km.
Altura Focal: 46 m.
Altura Soporte: 13 m.
Alcance: 31 km.
Gestiona el Faro:
Entorno
- Parking: Fácil hasta la Pueta del Recinto
- Acceso al faro: El interior del Faro se puede visitar. Ver más información en el apartado Visitas de esta misma Página.
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa y puerto próximos.
- Servicios: Hay cafeterías, y otros servicios cerca del Faro
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Gernika : ¡descubre todo lo que Gernika tiene preparado para ti! Gernika➣
- Lekeitio: una experiencia única de historia, tradición marítima y paisajes impresionantes. Lekeitio ➣
- Ondarroa: Explora la autenticidad de esta localidad, un tesoro costero en Bizkaia. Ondarroa ➣
- Más Bizkaia: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Bizkaia por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
- Peculiaridad: primero en abrir sus puertas al público en Euskadi
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

El Faro de Santa Catalina, o Santa Katalina en euskera, se alza orgulloso sobre uno de los rincones más privilegiados de la costa vasca. Este emblemático faro no solo es una referencia para navegantes, sino también un lugar que conecta historia, paisaje y cultura marinera de una forma única. Te invitamos a descubrir algunos de sus secretos.
Ubicación:
El Faro de Santa Catalina se sitúa en el cabo del mismo nombre, a las afueras de Lekeitio, uno de los pueblos pesqueros con más encanto de Bizkaia, en pleno País Vasco. Construido sobre un promontorio rocoso a 46 metros sobre el nivel del mar, su silueta marca el límite entre tierra firme y el imponente mar Cantábrico.
Esta ubicación estratégica no solo regala unas vistas espectaculares sobre la costa y los acantilados, sino que durante siglos ha sido clave para guiar a marineros en su travesía.
Historia
El Faro de Santa Catalina encendió su luz por primera vez el 15 de noviembre de 1862. Desde entonces, su destello ha sido un aliado inseparable de la navegación vasca, marcando rutas seguras a quienes se aventuraban por estas aguas.
Sus comienzos fueron humildes: la luz era fija y roja, alimentada inicialmente con aceite, hasta que la llegada del petróleo trajo mejoras. En 1935, cambió su sistema a acetileno y sus señales pasaron a ser destellos blancos. Finalmente, a finales de los años 50, se modernizó con la electrificación.
A lo largo de más de 150 años, ha sido testigo de la evolución de la navegación y de la vida marinera en la costa. Hoy sigue cumpliendo su función, gestionado por la Autoridad Portuaria de Bilbao, y se ha adaptado a los nuevos tiempos sin perder el encanto y el espíritu de los faros clásicos.

Descripción:
El edificio del faro destaca por su torre troncocónica, erigida sobre una base octogonal que le aporta solidez y carácter. Aunque su altura es modesta, de 13 metros, su ubicación elevada le permite proyectar su luz a gran distancia.
El sistema óptico actual emite grupos de destellos blancos (uno más tres) cada 20 segundos, visibles desde 17 millas náuticas (unos 31 km). Además, el faro dispone de una sirena que envía señales acústicas en código Morse con la letra "L" cada 20 segundos, alcanzando un radio de 6 millas.
Para quienes lo visitan, la subida es parte de la experiencia: si el ascensor no está operativo, toca subir 80 escalones que bien valen el esfuerzo por las vistas que esperan arriba.
Entorno:
El entorno del Faro de Santa Catalina es, sencillamente, espectacular. Enclavado entre acantilados, mar y vegetación autóctona, el lugar invita a detenerse y contemplar el paisaje, especialmente las panorámicas de Lekeitio y del Cantábrico.
Puedes llegar al faro en coche o disfrutar de un paseo a pie de unos 20 minutos desde el casco antiguo de Lekeitio, caminando junto al mar. A poca distancia se encuentra la talaia del Otoio, una antigua torre de vigilancia desde donde antaño se divisaban ballenas, barcos y tormentas, y que hoy es también un centro de interpretación.
Lekeitio, por su parte, complementa la visita con su casco viejo de callejuelas empedradas, puerto pesquero tradicional y una rica cultura marinera que permanece muy viva.
Además de Lekeitio Tienes cerca las Localidades de Ondarroa y Gernika que estamos seguros te gustará visitar.
Visitas:
El Faro de Santa Catalina no es un faro cualquiera: es el primer y único faro visitable de Euskadi. En su interior encontrarás el Centro de Interpretación de la Navegación, un espacio pensado para acercarte al mundo marítimo de forma amena y didáctica. La visita guiada, que dura unos 50 minutos, te sumerge en la historia y el funcionamiento de los faros, con especial atención a las técnicas de navegación utilizadas por los marineros a lo largo de los siglos.
Entre sus grandes atractivos destaca un simulador 4D que recrea un viaje en barco desde Lekeitio hasta Elantxobe, permitiendo experimentar el mar de forma virtual. Además, se organizan talleres familiares y escolares, exposiciones sobre señales marítimas, luces y estrellas, y se rinde homenaje al papel de las mujeres en la vida marinera vasca. Por motivos de seguridad no se accede a la linterna, ya que el faro continúa en funcionamiento.
Debido a su aforo limitado de 20 personas por grupo, es muy recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta. Las visitas se ofrecen en castellano, euskera, inglés y francés.
Los precios son bastante contenidos, y puedes encontrar información actualizada sobre horarios y reservas en la web oficial de turismo de Lekeitio: También puedes llamar al 94 684 40 17 o escribir a turismo@lekeitio.eus .
La terraza del faro es otro de sus grandes reclamos: desde allí las vistas al Cantábrico son perfectas para disfrutar de una puesta de sol inolvidable o sacar fotografías que difícilmente olvidarás.

Curiosidades:
- El Faro de Santa Catalina fue el primero en abrir sus puertas al público en Euskadi y sigue siendo el único faro en activo que se puede visitar.
- Su sirena no es cualquier sonido: emite señales en código Morse con la letra L, como un guiño sonoro a su historia.
- Ha pasado por distintas fuentes de energía a lo largo de su vida: aceite, petróleo, acetileno y electricidad.
- Formaba un dúo inseparable con la atalaya del Otoio, donde vigilantes oteaban desde la costa la llegada de ballenas o barcos enemigos.