
Datos Generales
Localización:
España - Euskadi - Gipuzkoa -Zumaia - Ubicación Google Maps
España - Euskadi - Gipuzkoa -Zumaia - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 41 m.
Altura Soporte: 12 m.
Alcance: 26 km.
Altura Focal: 41 m.
Altura Soporte: 12 m.
Alcance: 26 km.
Gestiona el Faro:
- No se puede visitar. Para gestiones con el Faro contactar con la Autoridad Portuaria de Pasajes que es la propietaria y gestora del faro. Su interior es prácticamente desconocido, ya que su labor de señalización está automatizada
Entorno
- Parking: Puedes aparcar tu vehículo a unos 100 metros del Faro y pasear por las proximidades del faro
- Acceso al faro: Solo se puede acceder a pie a las proximidades. El interior del faro no está abierto al público.
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa y puerto próximos.
- Servicios: Hay cafeterías, y otros servicios cerca del Faro
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Ondarroa: Explora la autenticidad de esta localidad, un tesoro costero en Bizkaia. Ondarroa ➣
- Más Gipuzkoa: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Gipuzkoa por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Ubicación:
El Faro de Zumaia se alza sobre el monte Atalaya, también conocido como monte de San Telmo, en la provincia de Gipuzkoa, en pleno País Vasco. Se sitúa en un lugar privilegiado: la punta de la Atalaya, un impresionante promontorio natural que domina tanto la desembocadura del río Urola como el acceso al puerto de Zumaia. Este rincón, con coordenadas aproximadas 43°18′12″N 2°15′06″O, ofrece unas vistas espectaculares del mar Cantábrico y del singular paisaje vasco, convirtiéndose en uno de los puntos más pintorescos de la costa guipuzcoana.
Historia
El Faro de Zumaia encendió su luz por primera vez el 15 de septiembre de 1870, con la misión de guiar a los barcos a través de la complicada entrada al puerto, en plena época de expansión industrial de la localidad, impulsada sobre todo por la industria naval y cementera.
En sus inicios, el acceso al faro no era nada sencillo: solo se podía llegar a pie durante la marea baja o en barca, lo que da una idea de lo agreste y aislado que era su emplazamiento.
Durante las Guerras Carlistas, el faro fue destruido, y en 1881 se reconstruyó, incorporando una nueva óptica que ofrecía una característica luz verde con destello blanco, diseñada específicamente para facilitar la navegación en la ría.
El faro continuó modernizándose y en 1925 fue electrificado, lo que permitió sustituir su antigua linterna por un nuevo sistema con pantallas giratorias, que ya marcaban la misma secuencia luminosa que sigue vigente hoy en día. Más tarde, en 1985, su linterna fue renovada una vez más.
El Faro de Zumaia ha sido testigo de la evolución de la villa, acompañando su transformación desde un modesto puerto pesquero hasta convertirse en un núcleo industrial y turístico de gran relevancia.

Descripción:
El Faro de Zumaia es una construcción sobria y funcional, con una altura que oscila entre los 12 y 13 metros. Su luz se proyecta desde un plano focal situado a 41 metros sobre el nivel del mar, permitiendo ser visible a 14 millas náuticas (unos 26 km) de distancia.
El edificio combina dos elementos principales: una torre cilíndrica que alberga una elegante escalera de caracol, y una estructura octogonal que, a través de un amplio ventanal orientado al mar, proyecta la señal luminosa.
El faro se caracteriza por su inconfundible torre blanca con cúpula azul y su casa anexa, construidas con materiales tradicionales y rematadas con detalles en azul intenso, típicos de la arquitectura costera vasca.
Su luz presenta una secuencia muy particular: Grupos de ocultaciones (GpOc(1+3)B), con un ciclo de 12 segundos. Este ritmo se desglosa en un elegante juego de luces y sombras.
Todo ello gracias a su óptica de tambor de 500 mm de diámetro, instalada en 1985 y equipada con anillo central dióptrico.
Entorno:
El entorno del Faro de Zumaia es un auténtico regalo para los sentidos. Situado en lo alto de una atalaya natural, ofrece panorámicas inigualables de la costa vasca, la desembocadura del Urola y los característicos acantilados de flysch que han dado fama internacional a la zona.
El área forma parte de la red Natura 2000, un espacio protegido por su enorme riqueza ecológica, donde destacan parajes como las dunas de Santiago, el encinar de Artadi y el serpenteante meandro de Bedua.
Muy cerca del faro se encuentra la playa de Santiago, perfecta para quienes buscan tranquilidad, y el puerto de Zumaia, que aún conserva su sabor marinero y su histórica vinculación a la construcción de barcos.
El casco histórico de Zumaia también merece una visita, con joyas como la iglesia fortificada de San Pedro y su animado muelle, donde el pasado industrial y pesquero de la villa sigue muy presente. Y, por supuesto, es imposible hablar de Zumaia sin mencionar sus famosos flysch, unas impresionantes formaciones geológicas que atraen tanto a científicos como a viajeros curiosos.
La zona que rodea al Faro de Zumaia es ideal para quienes buscan disfrutar del aire libre, el mar y la naturaleza:
-
Paseos hasta el faro y miradores cercanos, como el Mirador de Algorri, que ofrece vistas inmejorables de los acantilados y del flysch.
-
Rutas de senderismo por la costa, incluyendo el célebre trayecto que conecta Zumaia y Deba, parte del Geoparque de la Costa Vasca, reconocido por la UNESCO.
-
Observación de aves y de la naturaleza en los espacios protegidos del estuario del Urola.
-
Visitas al puerto, sus antiguos astilleros y al encantador centro histórico de Zumaia.
-
Jornadas de sol y mar en las playas cercanas, especialmente la tranquila y familiar playa de Santiago.
Te animamos también a explorar tambien la autenticidad de la localidad cercana de Ondarroa, un tesoro costero en Bizkaia . Ondarroa ➣

Curiosidades:
El faro está edificado sobre lo que fue una antigua batería defensiva, un detalle que añade valor histórico al lugar.
-
Muy cerca se encuentra la ermita de San Telmo, donde antaño las familias de marineros se acercaban a pedir protección durante las tormentas.
-
A pesar de encontrarse a 46 metros sobre el nivel del mar, en días de mar embravecido las olas han llegado a alcanzar el faro, mostrando la fuerza del Cantábrico.
El acceso original al faro era tan complicado que se necesitaba una barca para llegar a él, lo que pone en perspectiva la importancia que tuvo siempre su luz para garantizar la seguridad de los navegantes.
EL FLYSCH DE ZUMAIA

Cuando
la península ibérica era una isla que colisionó uniéndose al resto del
continente europeo , formando los Pirineos, muchos de los estratos
marinos salieron a la superficie. Algunos de ellos terminaron de forma
totalmente vertical formando espectaculares formas. El Geoparque de La
Costa Vasca se extiende por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku
recorriendo 13 kilómetros.
Estas capas en vertical, son el libro de
historia de la historia de la tierra . Los geólogos han estudiado los
restos de especies que hay en cada estrato y pueden ver como hay un
momento en el que desaparecen y conforman la teoría de la extinción de un número
muy elevado de especies por el impacto de un meteorito.
Si quieres saber un poco más te recomiendo visites : EL FLYSCH DE ZUMAIA: LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA.