Faro Del Cabo de Tossa

Datos Generales

Localización

Características del faro

  • Altura Focal: 80 m. 

  • Altura Soporte: 10 m.

  • Alcance: 56 km.

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking:  Fácil conviene dejar el vehículo unos 200 m. antes de llegar al faro. 
  • Acceso al faro:  el Faro de Tossa de Mar se puede visitar, aunque con algunas limitaciones: no es posible acceder a la parte superior de la torre, pero sí a la planta baja, donde se encuentra el interesante Centro de Interpretación de los Faros del Mediterráneo. Para información sobre visitas, horarios y actividades en el faro y su museo, Centro de Interpretación y Turismo
  • Alrededores: Paisaje natural aislado - Playa Próxima - Camping Próximo
  • Servicios: No hay servicios en las proximidades

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 21 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 2i 

Ruta de Costa: Costa Brava 


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F1

    — ☀ —

      Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en la localidad de Tosa de Mar, en el extremo sur de la Costa Brava.
La construcción del faro de Tossa se aprobó en 1908 para que sirviera de recalada y para indicar la proximidad del puerto de Sant Feliu de Guíxols.

Construido en 1917 en la parte más elevada del Cabo de Tossa , promontorio saliente hacia el mar que domina y protege la playa y la bahía, fue el último que se construyó en la Costa Brava unos 4 años después que el de s'Arenella, en el Port de la Selva. Su objetivo era salvar la oscuridad que había entre los faros de Calella de Mar y el de Palamós.
Desde el extremo sur de la playa parte el camino, de 600 m, de acceso restringido para vehículos, que lleva a la entrada.
Este faro, original de 1917, fue el último que se construyó en la Costa Brava (unos 4 años después que el de s'Arenella, en el Port de la Selva), y se hizo para salvar la oscuridad existente entre los de Calella de Mar (al sur, en la comarca del Maresme) y Palamós. Su situación no podía ser más excepcional.

En su interior, además, se encuentra el Centro de Interpretación de Faros del Mediterráneo. Las visitas son guiadas, poseen contenido multimedia, y son sobre todo recomendables a aquellas personas que tengan curiosidad por los faros

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.

⚞ AS ⚟