
Faro de Cabo Mayor
Datos Generales
Localización:
España -Cantabria - Santander - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 91 m.
Altura Soporte: 31 m.
Alcance: 39 km,
Gestiona el Faro:
- El acceso al Centro de Arte es gratuito. Gestiona las visitas y el Faro la Autoridad Portuaria de Santander
Entorno
- Parking: Hay parking en la puerta del recinto..
- Acceso al faro: Se puede acceder al Centro de Arte dentro del Faro.
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa próxima. - Zona turística Urbana
- Servicios: Hay cafeterías cerca del Faro
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Cantabria: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Cantabria por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
- Peculiaridad: Fue el primer faro de España en utilizar aceite mineral como combustible (1877)
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

El Faro de Cabo Mayor no es solo una torre que guía a los barcos: es historia, paisaje, arte y emoción. Situado en un lugar privilegiado de Santander, este emblemático faro combina su función marítima con un profundo valor patrimonial y cultural. Visitarlo es adentrarse en el alma de la costa cántabra.
Ubicación:
El Faro de Cabo Mayor se alza en el extremo noreste de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria, dominando la entrada a la bahía desde el promontorio que le da nombre. Su ubicación es inmejorable: rodeado de acantilados y con vistas panorámicas al mar Cantábrico, al perfil de la ciudad y a buena parte del litoral.
Se encuentra sobre espectaculares cortados, con una altura focal de 91 metros sobre el nivel del mar y una torre que se eleva 30 metros desde el suelo. Se accede fácilmente por la Avenida del Faro. Las coordenadas para los más curiosos: 43°29′26″N, 3°47′27″O.
Historia
La historia del Faro de Cabo Mayor comienza mucho antes de que se encendiera su luz por primera vez en 1839. Ya en el siglo XVIII, los comerciantes de Santander reclamaban una señal luminosa que ayudara a los navegantes a llegar a puerto de forma segura. El primer intento formal fue en 1778, aunque no se materializó. Antes, ya existía un "atalayón" con señales de fuego por la noche y banderas de día.
El proyecto definitivo arrancó en 1833 con una Real Orden que impulsó su construcción. La obra, que duró seis años, costó 460.000 reales, financiados mediante un pequeño impuesto a los barcos que llegaban a Santander y Bilbao. Su diseño original es de Felipe Bauzá, y la versión final fue firmada por el ingeniero Domingo Rojí.
Con el tiempo, el faro se fue modernizando: recibió luz eléctrica en 1908, se instalaron grupos electrógenos y una sirena de niebla, y en 1935 se construyó un edificio anexo para alojar a los fareros, ya que el interior de la torre se volvió impracticable. En 2001, el faro fue automatizado, y el antiguo espacio habitacional se convirtió en lo que hoy es el Centro de Arte Faro Cabo Mayor.
Durante la Guerra Civil, este enclave tuvo una importancia estratégica. Aún se conservan búnkeres y restos de construcciones defensivas que forman parte del valor patrimonial del entorno.

Descripción:
El faro es un bello ejemplo de arquitectura funcional del siglo XIX. Su torre cilíndrica de piedra de sillería, robusta y sobria, se apoya sobre una base octogonal que antiguamente albergaba a los fareros. Hoy, ese espacio está rehabilitado como sala expositiva.
Junto a la torre se disponen otros edificios construidos posteriormente, que han sido restaurados para acoger distintas áreas del Centro de Arte. Todo el conjunto está rodeado de jardines y caminos desde los que se disfrutan magníficas vistas.
Actividades:
La visita al faro ofrece mucho más que una panorámica espectacular. En su interior se encuentra el Centro de Arte Faro Cabo Mayor, que ocupa las antiguas dependencias de los fareros. Destaca la Sala Cabo Mayor, con la colección del artista Eduardo Sanz, que dedicó buena parte de su obra a los faros. Pinturas, acuarelas, dibujos y esculturas componen un recorrido artístico único.
En el exterior, la Senda Costera invita a recorrer los acantilados desde el faro hasta La Maruca. El paseo incluye puntos emblemáticos como la fuente de la sirena, el Panteón del Inglés o la antigua batería de defensa de San Pedro del Mar.
También hay rutas más breves para quienes solo desean disfrutar de una caminata con vistas, hacer fotos o sentarse en el césped a leer o descansar. Junto al faro, un restaurante con vistas ofrece platos de la gastronomía local, ideal para completar la experiencia.
Visitas:
La forma más cómoda de llegar al Faro de Cabo Mayor es en vehículo, según los tracks trazados en la Ruta 181 Etapa 2 en sentido antihorario y Etapa 21i en sentido Horario, y tambien en la Ruta de los Faros de la Costa de Cantabria, todas ellas te llevan al aparcamiento disponible junto al recinto. También es posible acceder caminando desde la playa del Sardinero a través del paseo costero, una ruta que ya por sí sola merece la pena.
La dirección es: Faro Cabo Mayor, 21, 39012 Santander, Cantabria. El acceso al Centro de Arte es gratuito. Se recomienda consultar los horarios y las exposiciones temporales en la web oficial antes de la visita.
Para senderismo, la ruta a La Maruca tiene unos 1.400 metros (ida y vuelta), con una dificultad media y unos 30 metros de desnivel. Se aconseja llevar calzado adecuado. En días de temporal, conviene extremar precauciones, especialmente en las zonas cercanas a los acantilados. Algunas rutas no están adaptadas para personas con movilidad reducida o carritos.
Gestión y conservación
El faro y el Centro de Arte dependen de la Autoridad Portuaria de Santander, encargada de su mantenimiento y promoción cultural.
Centro de Arte Faro Cabo Mayor
- Avenida del Faro, Pintor Eduardo Sanz s/n, 39012 Santander
- Telef . 942 20 36 48 | Email: actividadesculturales@puertosantander.com
- Web ► Donde puedes consultar los Horarios y otras informaciones de interés
Autoridad Portuaria de Santander
- Muelles de Maliaño s/n, 39009 Santander
- Telef.: 942 20 36 00 | Email: info@puertosantander.es
- Web ►

Curiosidades:
- Popularmente se le llama "faro de Bellavista" por sus imponentes vistas.
- Fue el primer faro de España en utilizar aceite mineral como combustible (1877).
- La luz actual llega hasta 21 millas náuticas (unos 39 km).
- Ha inspirado a artistas como Eduardo Sanz y escritores como José María Pereda, que lo describió como un faro que "ilumina el espíritu de todos los que lo visitan".
- Se habla incluso de leyendas y fenómenos paranormales, aunque sin base histórica.
- Durante la Guerra Civil, tuvo un papel estratégico: todavía pueden verse antiguos búnkeres.
- Está en proceso de ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC).Su transformación en espacio cultural es un ejemplo brillante de reutilización del patrimonio.