Far Vilanova i la Geltrú -

Far de Sant Cristòfol

Datos Generales

Localización

Características del faro

  • Altura Focal: 27 m. 

  • Altura Soporte: 21 m.

  • Alcance: 35  km.

Gestiona el Faro:

  • Está gestionado por la Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona. Esta entidad se encarga de su mantenimiento y funcionamiento como señal marítima.
  • Para cualquier información relacionada con visitas, actividades culturales o el museo Espai Far (ubicado en el recinto del faro), contacta directamente con el equipo del Espai Far

Entorno

  • Parking:  Al ser una zona urbana, los aparcamientos son limitados. Lo más probable es que encuentres sitio en los alrededores. Hay aparcamiento de zona azul en las inmediaciones.
  • Acceso al faro: El Espai Far, ubicado en el recinto del Faro de Sant Cristòfol en Vilanova i la Geltrú, sí se puede visitar. Aunque la linterna del faro en sí no está abierta al público por motivos de seguridad y porque sigue en activo como guía marítima, el conjunto museístico que lo rodea ofrece una experiencia muy completa. Para información de horarios, precios y reservas, vista la página oficial
  • Alrededores: - Zona Urbana - Playa Próxima
  • Servicios: Hay cafeterías, restaurantes y otros servicios cerca del faro.

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 21 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 2i 

Ruta de Costa: Costa del Garraf 


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F1
  • — ☀ —

      Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

El faro de Sant Cristòfol (o también denominado faro de San Cristóbal) o Far Vilanova i la Geltrú está emplazado cerca de la playa de punta Sant Cristòfol. Situado al lado de una antigua torre de vigía, en la parte este del fondeadero.

Se inauguró en 1866. Al poco tiempo de entrar en servicio reveló su insuficiencia. Se decidió convertirlo a faro de 3º orden, para lo que fue necesario proyectar una nueva torre, pues se consideró complicado recrecer la original.

El nuevo faro se encendió en 1905. En la guerra estuvo apagado durante casi todo el conflicto. Situado cerca del puerto, en plena zona residencial de la población, es un bonito chalet de cuidado aspecto. En la actualidad es un espacio cultural, el Espai Far. Un lugar donde conocer buena parte de la historia de Vilanova a través de múltiples actividades e exposición de objetos relacionados con el mar.


Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.

⚞ A  ☖  S ⚟