
Faro de Castellón
Datos Generales
Localización
- España -C. Valenciana - Castellón/Castelló - El Grao de Castellón - Ubicación Google Maps
Características del faro nuevo
Altura Focal: 32 m.
Altura Soporte: 32 m.
Alcance: 26 km.
Características del faro antiguo
Altura Soporte : 15
Gestiona el Faro:
- Depende de la Autoridad Portuaria de Castellón (PortCastelló), que es el organismo público responsable de su gestión, conservación y explotación.
Entorno
- Parking: Es una zona urbana con plazas de aparcamiento a lo largo de la misma
- Acceso al faro: El Faro de Castellón, en su versión histórica (el faro antiguo del Moll de Costa), sí se puede visitar exteriormente. Está situado en una zona abierta al público dentro del Puerto Azahar, en el Grao de Castellón, el Puerto de Castellón organiza visitas guiadas mensuales al recinto portuario ("Conoce tu puerto"), que incluyen recorridos en autobús y guía, aunque habitualmente no contemplan el acceso al interior del faro moderno. El faro moderno NO es visitable por dentro.
- Alrededores: Zona muy Turística - Puerto - Playa Próxima
- Servicios: Cafeterías y restaurante en las proximidades.
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Benicassim Explora Benicassim, playas doradas , una vibrante vida cultural, paisajes naturales y famosos festivales. Más información de Benicassim ➣
- Más Castellón La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Castellón por las que pasa la Ruta 181 ➣
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en el puerto de Castellón de la Plana
Los comienzos históricos de la señalización marítima del Grao de Castellón son incluso superiores a la existencia del propio puerto.
En 1867 se inauguró el faro de Castellón, de pequeño alcance para señalar el fondeadero que entonces era el Grao de Castellón, pues la navegación de altura se hacía con los faros de Oropesa y Columbretes.
En 1891 se planteó un muro de defensa para protegerlo del mar, quedando posteriormente más resguardado por las obras de construcción del puerto. En 1910 se apagó la luz de playa, siendo sustituida por una luz de ocultaciones que funcionó mientras duraron las obras del puerto, hasta la inauguración del nuevo faro en 1917. La torre es octogonal de sillería labrada. Descansa sobre un primer cuerpo prismático de la misma sección, en el que se abre la puerta de entrada. Está rematada por una cornisa soportada por ménsulas, con su balconcillo, torreón y linterna. Las esquinas están adornadas con cordones verticales de sillería que destacan de la superficie. En la parte del mar abierto está la caseta, también de sillería.
En 1926 un temporal inutilizó el grupo electrógeno, y el torrero colocó en el
foco la antigua lámpara de gasolina, a pesar del riesgo de destrucción de la
torre.
En 1971 se construyó a su lado una nueva torre de hormigón armado para conseguir un mayor alcance.