Farol de Aveiro

Faro de Aveiro - Farol da Barra

Datos Generales

Localización

Características:

  • Altura Focal: 66 m.

  • Altura Soporte:  62 m. .

  • Alcance: 42,5 km. 

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking: Está en una Zona Urbana, tras la Playa
  • Acceso al faro:   El acceso al interior del faro está permitido en días y horarios específicos: normalmente abre para visitas los miércoles por la tarde, y la entrada es gratuita. Es importante tener en cuenta que el número de visitantes por turno es limitado y las visitas se realizan por orden de llegada.
  • Alrededores:   Zona Urbana - Zona de Paseo - Playa Próxima
  • Servicios:  Cafetería,  restaurantes y otros servicios en las proximidades del Faro

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 08 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 15i 

Ruta de Costa: Costa da Prata 


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F1
  • Peculiaridad: Es el Faro con el soporte o torre más alto de Portugal y también de la península ibérica
  • — ☀ —

    Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

El Faro de Barra,  también conocido como Faro de Aveiro, es el faro más alto de Portugal y el edificio más alto de la municipalidad de Ílhavo. Tiene 62 metros de altura y 66 metros sobre el nivel del mar, siendo el segundo más alto de la península Ibérica solo un metro por debajo del de Chipiona en Cádiz.  Es, todavía hoy, un equipamiento fundamental en el apoyo a la navegación costera, habiéndose decidido su construcción para evitar los naufragios ocurridos entre el Cabo Mondego y Foz do Douro, , "por falta de señalización luminosa en esta parte del litoral marítimo". Entró en pleno funcionamiento en 1893. 

La torre cilíndrica de hormigón tiene 6 metros de grosor, se asienta sobre profundos cimientos, a través de 97 estacas. Costó 51.000 escudos de la época (255 euros), una gran inversión en el momento. En 1958 se instala un ascensor en la torre.

Los miércoles por la tarde es posible visitar su interior. Se realizan 3 visitas (aproximadamente cada hora) de 13:30 a 16:30 (invierno) o de 14:00 a 17:00 (verano), por orden de llegada. La visita al interior implica subir la escalera de acceso y, desde lo alto de su torre, es posible observar una de las vistas más completas sobre los canales y la entrada a la barra de la laguna Ria de Aveiro, incluyendo el puerto y sus diferentes zonas, las playas de Barra, Costa Nova y São Jacinto y aun la ciudad de Gafanha da Nazaré, la segunda ciudad de Ílhavo.

Muy recomendable para ver la puesta de sol. La playa de Barra situada a los pies del faro es de las más tranquilas y recogidas de la zona. Una playa inmensa, con una arena fina y blanca increíble, coronada por el enorme faro en una gran plaza con tiendas y restaurantes/bares.

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.

⚞ A  ☖  S ⚟