Faro de Ribadesella

Datos Generales

Localización:

Características:

  • Altura Focal: 115 m.

  • Altura Soporte: 8 m.

  • Alcance: 46 km, 

Gestiona el Faro:

  • El interior del faro no está abierto al público, su entorno sí es completamente accesible.
  • Pueden gestionarse visitas guiadas, rutas o eventos
  • Depende de la  Autoridad Portuaria de Gijón

Entorno

  • Parking: El acceso al faro es complicado en coche o furgoneta . El faro apenas es visible.
  • Acceso al faro: No se puede visitar, salvo que se gestione. (Ver apartado visitas de esta misma Página)
  • Alrededores:  Zona de paseo - Playa próxima.- Zona Urbana
  • Servicios:  Hay cafeterías y otros servicios cerca del Faro

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 03 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 20i 

Ruta de Costa: Costa Verde Asturiana 


Descubre los alrededores:

Tambien te gustará visitar estas localidades


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F2

— ☀ —

Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Ubicación

El Faro de Ribadesella se encuentra en la aldea de Tereñes, en el concejo de Ribadesella, Principado de Asturias, concretamente en la Punta de Somos, en la margen occidental de la entrada a la ría de Ribadesella, sobre el mar Cantábrico.

 El acceso al faro es sencillo, con aparcamiento cercano y una carretera estrecha y sinuosa si partes desde el final de la Playa de Santa Marina.


Historia

El faro fue inaugurado en 1861, con el objetivo de servir como luz de costa de importancia secundaria y cubrir el tramo entre San Emeterio y Peñas, facilitando la entrada al puerto de Ribadesella, donde ya se construía un gran muelle. Inicialmente, su luz era fija blanca con destellos cada 4 minutos, visible a 22 millas náuticas, y utilizaba un aparato giratorio de tercer orden.

 A lo largo de su historia, el faro ha empleado diferentes combustibles: aceite, parafina, petróleo y, desde 1930, electricidad, momento en el que se electrificó, se sustituyó la linterna y el aparato óptico, y su característica pasó a ser grupos de 2+1 destellos blancos. Fue automatizado en la década de 1990próximamente, el edificio del antiguo farero pasará a ser un atractivo científico y turístico más con el que contarán Ribadesella y la comarca del Oriente


Descripción

El faro ocupa un terreno de 4.730 metros cuadrados, cercado por un muro de mampostería. El edificio principal es de planta cuadrada, con una torre decagonal parcialmente empotrada en la fachada norte. La torre mide 8 metros de altura y la luz se sitúa a 115 metros sobre el nivel del mar, con un alcance de 25 millas náuticas (46 km). El faro cumple también la función de balizamiento de la entrada de la ría de Ribadesella.


Entorno

El entorno del Faro de Ribadesella es espectacular, situado sobre los acantilados de Tereñes, con vistas panorámicas al mar Cantábrico y a la costa asturiana. Desde el faro se pueden observar los acantilados y la desembocadura de la ría, así como la playa de Santa Marina, famosa por sus palacetes y casas indianas. El acceso al faro es complicado en coche o furgoneta . El faro apenas es visible. Muy cerca se encuentra la Cuevona de Cuevas del Agua, una cueva natural atravesada por carretera, y también  la cueva prehistórica de Tito Bustillo, Patrimonio de la Humanidad.


La Cuevona de Cuevas del Agua

Es una de las pocas cavidades que se pueden atravesar por carretera. Esta cavidad natural da acceso al pueblo de Cuevas del Agua, del que recibe su nombre, y supone una de las pocas muestras de cuevas por las que se puede transitar en coche.

Durante 300 metros de serpenteantes curvas, se pueden apreciar magníficas formaciones calcáreas, así como la vida ligada a la oscuridad, y al arroyo adyacente. Estalactitas, estalagmitas o coladas son algunas de las formaciones que por su belleza y singularidad llegan en algunos casos a recibir nombres como "La lengua del diablo" o "Las barbas de Santiago". 


Visitas

El Faro de Ribadesella es uno de los lugares más emblemáticos de la costa asturiana y despierta mucho interés entre los visitantes. Sin embargo, su acceso y posibilidades de visita presentan algunas particularidades que conviene conocer antes de planificar una excursión.

Actualmente, el faro puede visitarse en su exterior, permitiendo disfrutar de las vistas panorámicas y del entorno natural de los acantilados de Tereñes. El acceso hasta el faro es sencillo y está habilitado para paseos a pie o en coche, y la zona es muy apreciada para la fotografía y la observación del paisaje. Sin embargo, el interior del faro no está abierto al público de forma habitual, ya que sigue cumpliendo funciones de señalización marítima y no dispone de visitas guiadas ni acceso libre al edificio principal.


Curiosidades

  • El faro fue automatizado en los años 90, lo que supuso el fin de la figura del farero residente.
  • El edificio del faro ha sido objeto de acuerdos para su uso cultural, aunque su función principal sigue siendo la señalización marítima.
  • En el entorno del faro existió un farol rojo que balizaba la entrada del puerto, sustituido en 1903 por otro con vivienda para el torrero, cuya columna de fundición aún se conserva como recuerdo.
  • La playa de Santa Marina, visible desde el faro, es famosa por sus huellas de dinosaurio fosilizadas en los acantilados cercanos
  • Ribadesella es conocida por ser la meta del Descenso Internacional del Sella, una de las pruebas de piragüismo más importantes del mundo, lo que añade atractivo a la visita al faro y su entorno.


Gestión y conservación

Responsable de su gestión, mantenimiento y funcionamiento como señal marítima:  

Depende actualmente de la Autoridad Portuaria de Gijón (AP Gijón), que es la entidad responsable de su gestión, mantenimiento y funcionamiento como señal marítima: 


Para obtener información actualizada sobre la visita al Faro de Ribadesella, puedes contactar con la Oficina de Turismo de Ribadesella, que gestiona las consultas turísticas de la zona, incluido el faro.

Aquí tienes los datos de contacto principales:

  • Teléfono: +34 985 860 038
  • Correo electrónico: info@ribadesella.es 
  • No conocemos de una página web propia para reservas.

La Oficina de Turismo se encuentra en el Paseo de Letizia, junto al Puente de Ribadesella. Enlace a Maps ►

El edificio ha sido concedido a una empresa privada para su rehabilitación y uso turístico,


Huellas

Nuestro agradecimiento a todos los viajeros de la Ruta 181 por compartir sus imágenes y ayudarnos a mostrar la belleza de cada rincón.