
Datos Generales
Localización:
España - Euskadi - Gipuzkoa - Pasaia - Ubicación Google Maps
España - Euskadi - Gipuzkoa - Pasaia - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 153 m
Altura Soporte: 13 m.
La torre se eleva 4 metros sobre el edificio
Alcance 24 km.
Altura Focal: 153 m
Altura Soporte: 13 m.
La torre se eleva 4 metros sobre el edificio
Alcance 24 km.
Gestiona el Faro:
- El faro no es visitable. Para solicitar permiso especial, debes contactar con la Autoridad Portuaria de Pasajes que es la propietaria y gestora del faro.
Entorno
- Parking: Puedes aparcar tu vehículo a unos 400 metros del Faro de Senokozulua y iniciar el recorrido a pie desde alli.
- Trayecto: Caminando unos 1.200 hasta el faro. Trayecto a Pie en Google Maps ➣
- Acceso al faro: Solo se puede acceder a Pie. El interior del faro no está abierto al público.
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa próxima
- Servicios: No hay servicios en los alrededores
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Pasaia se destaca como uno de los pueblos costeros más pintorescos a lo largo de la costa vasca. Vista Pasaia, una experiencia única llena de historia y belleza natural. Para descubrir todo lo que este rincón tiene reservado, te aconsejamos acceder a la información que la Ruta 181 ofrece sobre Pasaia ➣
- Más Gipuzkoa: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Gipuzkoa por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F3
- Peculiaridad: La torre del faro se asienta directamente sobre la roca, no sobre el edificio
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Ubicación:
Situado en el impresionante cabo de La Plata, en la vertiente noreste del monte Ulía, el Faro de la Plata marca la entrada occidental al puerto de Pasaia, en la costa guipuzcoana. Desde este emblemático punto, las vistas al mar Cantábrico, los escarpados acantilados y los montes Jaizkibel y Ulía son simplemente inigualables.
Historia
Inaugurado en 1855, el Faro de la Plata es uno de los faros más emblemáticos de la cornisa cantábrica. Concebido inicialmente por el ingeniero Carlos Campuzano, a lo largo de los años ha sido modernizado para adaptarse a las necesidades marítimas de cada época. Desde sus inicios con lámparas de aceite hasta su electrificación en 1934, ha sido testigo de la evolución de la navegación y del desarrollo industrial y pesquero de la zona. Hoy sigue en activo, guiando a los barcos con su característica luz intermitente.

Descripción:
Este faro no es solo una señal marítima, es también un pequeño castillo junto al mar. Su estilo romántico-historicista y su silueta almenada evocan la apariencia de una fortaleza medieval. La torre, de 13 metros de altura, se eleva directamente sobre la roca, mientras que su edificio blanco destaca tanto de día como cuando la luz del atardecer tiñe de plata las rocas que lo rodean. Su alcance lumínico actual es de 13 millas náuticas.
Con planta rectangular: 6,2 metros de fondo por 12,3 metros de frente. Tiene tres plantas destinadas a la vivienda del torrero. La fachada principal rematada por dos torreones cilíndricos de 3,6 metros de diámetro y unos 10 metros de altura. La torre del faro se asienta directamente sobre la roca, no sobre el edificio que está adosado al monte por su fachada norte, que es un muro ciego
Entorno:
El entorno natural que rodea al Faro de la Plata es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Acantilados de vértigo, calas escondidas como la Ilurgita, aves marinas sobrevolando el paisaje y rincones llenos de encanto, como la histórica "fuente del inglés". Todo ello dentro de un paisaje protegido que además forma parte de la ruta del Camino de Santiago costero.
El Faro de la Plata es parada obligatoria en rutas de senderismo como la que une el monte Ulía y el puerto de Pasaia. Además de caminar, aquí podrás practicar la observación de aves, disfrutar de miradores espectaculares y capturar fotografías de paisajes que parecen sacados de una postal. Y si la caminata abre el apetito, el cercano pueblo de Pasaia ofrece lo mejor de la gastronomía vasca. Durante el Festival Marítimo de Pasaia, el faro se convierte en el escenario perfecto para ver veleros históricos navegando por la bocana.

Curiosidades:
- ¿Sabías que el nombre "La Plata" podría deberse al reflejo plateado de sus rocas mojadas por el mar o a su pasado relacionado con la exportación de minerales?
- Aunque el interior del faro no es visitable, sus alrededores son ideales para explorar y relajarse, con bancos, fuentes y miradores que invitan a detenerse y contemplar.
- La torre, de 13 metros de altura, se eleva directamente sobre la roca