Mirador de la Polacra

Torre de los Lobos

Datos Generales

Localización

Características del faro:

  • Altura Focal: 281 m

  • Altura Soporte: 14 m.

  • Alcance:  26 km. 

Gestiona el Faro:

  • El Faro depende de la Autoridad Portuaria de Almería, que es el organismo responsable de su gestión, mantenimiento y cualquier actuación sobre la infraestructura

Entorno

  • Parking:  Sí, la Torre de los Lobos o Faro de la Polacra se puede visitar, aunque el acceso está regulado para proteger el entorno natural. No es posible llegar en coche hasta la misma torre: hay una cancela metálica que impide el paso de vehículos a motor a unos 2,5 kilómetros de la cima, por lo que el último tramo debe hacerse a pie o en bicicleta. Tramo a pie 
  • Acceso al faro:  Es importante destacar que la visita es exterior: no se puede acceder al interior de la torre ni al faro, ya que son instalaciones cerradas y protegidas, pero el entorno y las vistas merecen totalmente la caminata
  • Alrededores: Paisaje natural aislado -Zona de senderismo
  • Servicios:  No hay servicios en las proximidades del faro.

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 17 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 6i 

Ruta de Costa: Costa Almería 


Descubre los alrededores:


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F4
  • Peculiaridad: Es el faro más alto de España y de todo el Mediterráneo. Con sus 281 metros de altura focal sobre el nivel del mar, supera considerablemente a cualquier otro faro de estas características en toda la cuenca mediterránea.

— ☀ —

    Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en la Punta de la Polacra, próxima de Níjar, en la provincia de Almería, Se encuentra en el Parque natural del Cabo de Gata.

En 1767, cuando se construyó una torre atalaya en el cerro de los lobos, a una altura de 270 m. para vigilar la costa. Por ello a este faro también se le llama de Torre de los lobos. En 1849 quedó en estado de ruina. Fue rehabilitada en 1987 e integrada en el Parque natural de Cabo de Gata.

En la parte superior de la torre, incorpora un faro de 14 metros de altura, que tiene como objetivo cubrir el espacio entre el faro de Cabo de Gata y Mesa Roldán.

La carretera para acceder está cortada a unos 2 km antes de llegar al faro. Se accede a él por una gran pendiente, pero las vistas compensan sin duda la aproximadamente ½ hora de camino.

Huellas

Imágenes facilitadas por viajeros de la Ruta 181.