
Faro de la Isla de Escombreras
Datos Generales
Localización
- España - Andalucía - Murcia - Cartagena - Ubicación Google Maps
Características del faro:
Altura Focal: 65 m
Altura Soporte: 8 m.
Alcance: Era de 31 km.
Gestiona el Faro:
- Gestionado por la Capitanía Marítima de Cartagena (dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante)
Entorno
- Parking: Hay un punto en la Ruta para que puedas ver desde allí el Faro.
- Acceso al faro: El Faro es inaccesible. Puedes intentar verlo desde la carretera que lleva a la Batería de Aguilones
- Alrededores: Faro en una Isla
- Servicios: No hay servicios
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Murcia: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Murcia por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F5
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Es un faro situado en la cima de la isla de Escombreras, en la entrada de la bahía de Cartagena.
La isla de Escombreras es una isla española que se sitúa en la entrada de la bahía de Cartagena (Región de Murcia) y del puerto de Escombreras. Tiene 4 hectáreas de superficie escarpada y pedregosa. Cuenta con un pequeño embarcadero, una playa y alguna vieja construcción.
Entre los hallazgos arqueológicos encontrados hay restos de un templo griego en honor a Heracles (por eso se conocía en esa época como la isla de Heracles). También hay restos de la fabricación de salazones y de actividad industrial de la época romana. Posiblemente se fabricó la sala llamada "garo" una salsa identificada con la caballa, con cuyas entrañas se fabricaba esa salsa. También se encontraron restos fenicios y una necrópolis romana.

El faro del islote de Escombreras se encendió por primera vez en 1864. La torre, redonda, se eleva en el centro del edificio y tenía en su parte superior, una linterna octogonal con cúpula esférica.