
Datos Generales
Localización:
España - Euskadi - Gipuzkoa - Donostia - Ubicación Google Maps
España - Euskadi - Gipuzkoa - Donostia - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 53 m
Altura Soporte: 10 m.
No Operativo
Altura Focal: 53 m
Altura Soporte: 10 m.
No Operativo
Gestiona el Faro:
- El faro se puede visitar. En el contenido de esta Página se incorpora más información, sobre tarifas, horarios contacto y enlaces. Hay un apartado especial sobre actividades, Visitas, horario y contacto en esta mis Página: Visitas ➣
Entorno
- Acceso al faro: Solo se puede en Barco hasta la isla
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa próxima
- Servicios: No hay servicios en los alrededores
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Donostia - San Sebastián
- Más Gipuzkoa: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Gipuzkoa por las que pasa la Ruta 181 ➣

Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F5
- Peculiaridad: Acceso únicamente marítimo o aéreo.
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Si buscas una experiencia que combine mar, paisaje, cultura e historia, el Faro de Santa Clara es una parada imprescindible en San Sebastián. Aquí te dejamos toda la información que necesitas para descubrir este lugar tan especial.
Ubicación:
El Faro de Santa Clara se alza en la cima de la pequeña Isla de Santa Clara, justo en el corazón de la bahía de La Concha, frente a la ciudad de San Sebastián (Donostia), en Gipuzkoa, País Vasco. Este icónico faro vigila la entrada al puerto desde 1864, rodeado por el imponente mar Cantábrico.
Historia
Inaugurado en septiembre de 1864, el faro no solo ha guiado barcos, también ha sido testigo de mil vidas y usos curiosos. Mucho antes de que su linterna se encendiera por primera vez, la isla ya albergaba una ermita que, en 1597, se convirtió en refugio para los enfermos de peste.
Con los años, la isla fue cementerio medieval, cuartel militar, granja de conejos y, desde mediados del siglo XIX, hogar de fareros y sus familias. En 1968, la automatización del faro puso fin a esa vida cotidiana, y en 1974, la isla fue reconocida como Centro Histórico de Interés Nacional.
Hoy el faro ha renacido como espacio artístico gracias al proyecto Hondalea, una obra inmersiva de la artista Cristina Iglesias que transforma su interior en una auténtica escultura viva.

Descripción:
El faro de Santa Clara, con su silueta discreta y funcional, se alza a 48 metros sobre el nivel del mar. Desde fuera mantiene su encanto marinero, pero su interior guarda una sorpresa: Hondalea, una espectacular escultura hidráulica que recrea el latido del fondo marino mediante el juego del agua y la luz. Una experiencia sensorial que no deja indiferente y que ha situado a Santa Clara en el mapa del arte contemporáneo.
Entorno:
La Isla de Santa Clara es uno de esos rincones que parece sacado de una postal. Sus acantilados y formaciones de flysch la rodean como una muralla natural, y desde sus miradores las vistas de San Sebastián y del Cantábrico son simplemente espectaculares.
Cuando baja la marea aparece una pequeña playa, que desaparece por completo con el subir de las aguas, única en la ciudad. Además, encontrarás una piscina natural entre las rocas, merenderos para picnic, senderos y rincones ideales para desconectar.
La isla también es un refugio natural: es hogar de la lagartija ibérica de San Sebastián (Podarcis hispanicus sebastiani), una subespecie que solo vive aquí y en el cercano Monte Urgull. Si te gusta el buceo, los fondos marinos guardan restos de embarcaciones y estructuras sumergidas que invitan a la exploración.

Curiosidades:
La playa de la pequeña isla desaparece por completo con la marea alta.
-
Durante más de un siglo, fareros y sus familias vivieron en la isla.
-
La antigua ermita fue usada como lazareto para los afectados por la peste.
-
La lagartija ibérica de San Sebastián solo vive aquí y en Urgull.
Actividades y visitas
La isla es perfecta para un plan diferente, tanto en solitario como en familia:
- Subir al faro y descubrir Hondalea (requiere reserva en verano).
- Paseos en barco desde el puerto de San Sebastián.
- Senderismo por sus caminos y miradores.
- Bañarte en la piscina natural o en su playa de marea.
- Picnic en sus zonas habilitadas o una parada en el chiringuito de temporada.
- Travesía a nado desde la playa de Ondarreta (unos 500 metros).
- Observación de aves y fauna local.
- Disfrutar de sus fiestas populares en septiembre, organizadas por la Asociación de Amigos de la Isla.
El acceso a la isla se realiza en barco desde el puerto, aunque, si te animas, también puedes llegar nadando desde Ondarreta.
Fechas y modalidades de visita
Primavera:
- Confirmar en la web de Contactos - Del 17 al 27 de abril, Hondalea abre de 12:30 a 15:30 h. Entrada gratuita, solo necesitas el billete de motora (no hace falta reserva previa). Las visitas son libres y duran unos 20 minutos.
Verano
- Confirmar en la web de Contactos - 1 de julio - 31 de agosto
- Visitas guiadas en euskera, castellano, francés e inglés.
- Incluye recorrido en barco, paseo guiado por la isla y acceso al faro.
- Ver Precios en la web de Contacto. Duración: 2 horas. Grupos de máximo 20 personas.
- Reserva previa obligatoria.
Condiciones de acceso
- El servicio de motora y las visitas dependen del estado del mar.
- Son Precios económicos . Ver web de contacto.
- No se permite el acceso con animales.
El camino al faro no es apto para personas con movilidad reducida debido a sus senderos adoquinados.
Contacto y Reservas
Visitas a Hondalea y al Faro :
- 📞 943 129 358
- ✉️ hondalea@donostia.eus
Transporte a la isla (motora)
- 📞 943 000 450
- ✉️ info@motorasdelaisla.com
- 🌐 Web: motorasdelaisla.com
- 📍 Salidas desde Lasta Plaza s/n, caseta del puerto, Parte Vieja, San Sebastián.