
Datos Generales
Localización
- España - Andalucía - Almería - El Ejido - Ubicación Google Maps
Características del faro:
Altura Focal: 34 m
Altura Soporte: 32 m.
Alcance: 48 km.
Gestiona el Faro:
- El Faro depende de la Autoridad Portuaria de Almería, que es el organismo responsable de su gestión, mantenimiento y cualquier actuación sobre la infraestructura
Entorno
- Parking: Puedes aparcar en las proximidades del acceso a la Reserva Natural donde se encuentra el Faro. No puedes acceder a la Reserva Natural en tu vehículo. Desde ese punto hay un trayecto a pie de poco más de 1 Km. Enlace del Tramo a Pie ➣
- Acceso al faro: Sí, el Faro de Sabinal se puede visitar, aunque el acceso está regulado y es necesario reservar con antelación. Las visitas suelen organizarse en colaboración con la Autoridad Portuaria de Almería y diferentes entidades locales, y existen varias modalidades para adaptarse a distintos intereses y edades.
- Alrededores: Paisaje industrial - Viveros - Playa Próxima
- Servicios: No hay servicios en las proximidades del Faro.
Descubre los alrededores:
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Almería: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Almería por las que pasa la Ruta 181 ➣
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F3
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Situado en la reserva natural de Punta Entinas-Sabinar, en el municipio de
El Ejido.
Comenzó su actividad en 1863. A causa de la progresiva regresión de la costa y
los fuertes temporales, en 1915 entró en servicio un faro provisional de 4º
orden, mientras se trasladaba piedra a piedra el faro original 400 m tierra
adentro.
El nuevo faro se inauguró en 1926. Durante 1937, el faro fue
ametrallado causando daños diversos en óptica, quemador y torreón. En 1956 un
terremoto derramó el mercurio del flotador, paralizando la rotación, y causando
daños graves a la estructura de la torre, obligando a una reparación general
del edificio
Comunicado por una estrecha carretera asfaltada de 15 km de longitud con el pueblo de Roquetas, para llegar a él hay que atravesar las marismas de la antigua Unión Salinera de España.