
Datos Generales
Francia - Nouvelle-Aquitaine - Pyrénées-Atlantiques - Sare - Ubicación Google Maps
Francia - Nouvelle-Aquitaine - Pyrénées-Atlantiques - Sare - Ubicación Google Maps
Entorno
- Parking: Hay Parking Fuera del recinto de entrada
- Acceso: Fácil acceso a la estación
- Servicios: Hay cafeterías y restaurantes próximos, tanto en la estación como al finalizar el trayecto en el tren
Descubre los alrededores:
Si quieres hacer una pausa, o este lugar te invita a quedarte para empaparte de su paisaje y costumbres, aquí encontrarás los alojamientos más cercanos a este Waypoint
- Alojamientos Cercanos ➣
- Información de las localidades de los Municipios de Pirineos Atlánticos por los que pasa la la Ruta 181 transpirenaica
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Waypoint: F1
- Peculiaridad: Es uno de los últimos ferrocarriles de cremallera en funcionamiento en Francia y sus vagones originales de 1924 siguen en servicio después de 100 años
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

Descubre una experiencia única a bordo de un auténtico tren de época que te llevará a las alturas de los Pirineos occidentales, donde la historia, la naturaleza y la cultura vasca se encuentran en perfecta armonía.
Ubicación:
Se encuentra en el Col de Saint-Ignace, en el municipio de Sare (País Vasco francés), a tan solo 10 kilómetros de Saint-Jean-de-Luz y 27 kilómetros de Biarritz. La montaña de La Rhune, con sus 905 metros de altitud, se sitúa exactamente en la frontera entre Francia y España, ofreciendo vistas espectaculares de ambos países desde un solo punto.
Historia
Todo comenzó el 30 de septiembre de 1859, cuando la Emperatriz Eugenia de Montijo ascendió a la cima a lomos de una mula, marcando el inicio del turismo en la montaña. La construcción del ferrocarril comenzó en 1912, pero la Primera Guerra Mundial interrumpió las obras.
Finalmente, el 30 de junio de 1924 se inauguró completamente esta obra maestra de la ingeniería. Desde entonces, se ha convertido en la atracción turística más visitada del País Vasco francés, transportando a millones de visitantes con su auténtico material de época.

Descripción
El tren es un ferrocarril de cremallera sistema Strub con una longitud de 4.2 kilómetros que salva un desnivel desde los 169 metros hasta los 905 metros de la cima. La pendiente máxima alcanza el 25%.
Todo el material rodante es original de 1924, meticulosamente restaurado: vagones de madera construidos con pino de los Pirineos, castaño de Ariège e iroko africano. El sistema eléctrico utiliza corriente trifásica a 3.000 voltios, permitiendo el frenado por recuperación.
Entorno
El macizo constituye un ecosistema excepcional protegido que alberga una fauna única:
- Los Pottoks: Pequeños caballos vascos que viven en libertad total en manadas, símbolo del País Vasco.
Las Ovejas Manech: Raza local cuya leche se utiliza para el famoso queso AOP Ossau-Iraty.
Los Buitres Leonados: Majestuosos carroñeros con envergadura de hasta 2,70 metros que han recuperado su población tras estar en peligro.
La flora incluye especies atlánticas como orquídeas, brezales y turberas de montaña que regulan el ecosistema hídrico.
La experiencia del Tren
El viaje dura 35 minutos en cada dirección a 8-9 km/h, con 1 hora y 20 minutos en la cima para explorar. Los vagones abiertos ofrecen vistas panorámicas de 360°. Muchos combinan tren con senderismo: subir en tren y bajar andando.
Durante el viaje una locución te habla de la historia de este tren y también del entorno. En la cima hay varios lugares donde comer ar algo o comer o tomar un aperitivo.
Solo circula durante la temporada turística.
En le logo de "Le Train de la Rhune" enlazas con la web oficial sobre el lugar. precios y horarios. Tambien puedes comprar billetes en su web.


Curiosidades
Eugenia de Montijo, aburrida en Biarritz, decidió en 1859 "ir a ver España" subiendo a La Rhune. Esta excursión imperial estableció la montaña como destino de la alta sociedad europea.
Récords Impresionantes
- Más de 350.000 visitantes al año
- Vagones originales de 1924 aún en servicio tras100 años
- Uno de los últimos ferrocarriles de cremallera de Francia
- Sistema eléctrico trifásico único en el mundo
Territorio de Contrabandistas
Durante siglos, La Rhune fue ruta de contrabandistas entre Francia y España. En la Segunda Guerra Mundial, los "coyotes" ayudaban a cruzar la frontera por senderos secretos.
Patrimonio Viviente
En 1978, Sare rechazó construir una carretera hasta la cima, preservando el tren como único medio de transporte mecanizado. Forma parte del Patrimonio Ferroviario Europeo y es testimonio viviente de la ingeniería de principios del siglo XX.