Faro de Isla Pancha

Illa Pancha

Datos Generales

Localización

Características:

  • Altura Focal: 28  m.

  • Altura Soporte: 13 m.

  • Alcance: 39 km, 

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking: Pequeño cercano, desde donde se puede ver el faro
  • Acceso al faro: No se puede visitar libremente el faro ni acceder a la isla de Isla Pancha de forma general para el público. El acceso a la isla está restringido y solo es posible entrar si te alojas en uno de los dos apartamentos turísticos situados en el antiguo faro,
  • Alrededores:   Zona de paseo - Playa próxima -  
  • Servicios:  Cafetería y restaurante alejadas del faro pero en las proximidades

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 04 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 19i 

Ruta de Costa: Costa de las Rías Altas  


Descubre los alrededores:

Tambien te gustará visitar estas localidades


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F1
  • Peculiaridad: Es el primer alojamiento turístico en España ubicado en un faro, marcando un hito en la reconversión de este tipo de infraestructuras marítimas

— ☀ —

Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Ubicación

El Faro de Isla Pancha se sitúa en un pequeño islote localizado en la parte más externa de la Ría de Ribadeo, en el límite nororiental de Galicia. Este enclave estratégico marca la entrada occidental a la Ría de Ribadeo, en la desembocadura del Río Eo, que separa Galicia de Asturias.

La isla se encuentra a tan solo 2 kilómetros del centro urbano de Ribadeo, lo que la convierte en un punto de interés de fácil acceso. El islote está conectado a tierra firme mediante un puente de hormigón, que sustituyó al antiguo puente de madera y hierro durante las reformas realizadas en los años 80. Destaca por ser el primer faro que se encuentra al entrar en Galicia desde Asturias, sirviendo como punto de bienvenida a la comunidad gallega por vía marítima.


Historia

La historia del Faro de Isla Pancha se remonta a mediados del siglo XIX, cuando surge la necesidad de guiar la entrada de embarcaciones a la Ría de Ribadeo. En marzo de 1857, tras el acuerdo de la Comisión de Faros, se aprobó la construcción del primer faro en este estratégico islote.

El proyecto fue encargado al ingeniero Marcelo Sánchez Movellán, quien diseñó una luz de tercer orden destinada a iluminar la entrada al puerto de Ribadeo. Su inauguración oficial tuvo lugar el 30 de diciembre de 1859, aunque algunas fuentes mencionan fechas ligeramente diferentes como 1860 o 1880.

Originalmente, por ser un faro de isla y por la categoría de su luz, debía estar atendido por dos torreros. Sin embargo, para economizar recursos, se decidió construir un puente que uniera la isla con tierra firme, reduciendo así la necesidad de personal.

El faro antiguo desempeñó su función hasta 1983, cuando se construyó una nueva torre más moderna en sus inmediaciones. En 1993, la gestión del complejo pasó a depender de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.

Un punto de inflexión en la historia reciente del faro llegó en 2013, cuando el Consejo de Ministros aprobó un plan para la reconversión de antiguos faros en alojamientos turísticos. Este cambio permitió que el acceso a la isla, que había permanecido cerrado al público desde 1984 por razones de seguridad, se abriera nuevamente. En 2014 comenzó el proceso para transformar el antiguo faro en un hotel, iniciativa que contó con cierta oposición vecinal. Finalmente, se convirtió en el primer alojamiento turístico de España ubicado en un faro.

Descripción

El conjunto de Isla Pancha presenta la peculiaridad de albergar dos faros de diferentes épocas, creando un contraste visual muy característico.

El Faro Antiguo

El faro original, construido en 1857, es un edificio de planta cuadrada que se eleva sobre la parte central de la isla. Su diseño responde a la necesidad de proteger la torre de los temporales, integrándola en el centro de la estructura cuadrada. Tras su rehabilitación, el antiguo faro ha sido reconvertido en un alojamiento turístico exclusivo, manteniendo su carácter histórico pero adaptándolo a nuevos usos.

Actualmente, el edificio alberga 2 apartamentos diferenciados, cada uno con capacidad para 4 personas, y cuentan con zonas ajardinadas individualizadas.

El Faro Nuevo

El faro moderno, construido en 1983, consiste en una torre de hormigón cilíndrica decorada con características franjas negras y blancas. Este faro actual tiene mayor alcance que su predecesor, llegando a 21 millas náuticas (39 km). Su altura focal es de 28 metros, mientras que la altura del soporte es de 13 metros.


Entorno

Isla Pancha se encuentra en un entorno natural privilegiado que combina la belleza salvaje del mar Cantábrico con las aguas más tranquilas de la Ría de Ribadeo. El islote, que ocupa aproximadamente 1 hectárea de superficie, está rodeado de acantilados que aumentan su espectacularidad.

Una de las características más destacables del entorno es el fenómeno que ocurre en el mes de junio, cuando las "uñas de gato" (una especie de flor) florecen y cubren toda la isla con un espectacular manto de color morado. Este fenómeno crea un contraste extraordinario entre el verde típico del paisaje gallego, el azul del mar y el lila de las flores.

Desde el mirador del faro se pueden disfrutar de vistas panorámicas excepcionales: hacia el este se observa toda la orilla asturiana de la ría, mientras que al ponerse el sol, los reflejos dorados bañan la costa gallega desde Ribadeo hasta Foz. En días de temporal, el espectáculo de las olas rompiendo contra las rocas resulta impresionante, aunque hay que extremar las precauciones.

La ubicación del faro lo sitúa a solo 8 kilómetros de las famosas playas de As Catedrais, Os Castros e Islas, y a 12 kilómetros del pintoresco núcleo urbano de Rinlo, lo que lo convierte en un punto estratégico para explorar esta zona de la Mariña Lucense.

La Ría de Ribadeo, además, es un importante lugar de paso y parada para numerosas aves migratorias que, procedentes del norte de Europa, hacen escala aquí antes de continuar su viaje hacia el sur, o incluso eligen este entorno para pasar el invierno. Esto convierte la zona en un excelente punto para el avistamiento de aves.

Visitas

No se puede visitar libremente el faro ni acceder a la isla de Isla Pancha de forma general para el público. El acceso a la isla está restringido y solo es posible entrar si te alojas en uno de los dos apartamentos turísticos situados en el antiguo faro, que ha sido rehabilitado como alojamiento exclusivo.

Para quienes no se hospedan allí, la visita se limita a disfrutar de las vistas desde el mirador situado en la costa, desde donde se pueden contemplar ambos faros y la bocana de la ría de Ribadeo. El paseo hasta el entorno del faro es muy recomendable y ofrece un bonito recorrido, pero la entrada a la isla y al faro solo está permitida a los huéspedes.

Como alternativa, existe una terraza-bar en la isla, abierta al público en horario restringido (de 12:00 a 19:30), donde se puede acceder para tomar algo y disfrutar del paisaje, aunque el resto de la isla sigue siendo de acceso exclusivo para los alojados.

¿Tienes ganas de dormir en el faro? Es un alojamiento de baja capacidad (8personas), con lo que necesariamente debes hacer la reserva con tiempo. Este es el enlace a la web del Faro


Curiosidades

El Faro de Isla Pancha alberga numerosas curiosidades que lo hacen aún más interesante:

  • Es el primer faro que se encuentra al entrar en Galicia desde Asturias, sirviendo como punto de bienvenida a la comunidad gallega.
  • Forma parte de la denominada "Ruta de los Miradores" por sus excepcionales vistas panorámicas.
  • Es el primer alojamiento turístico en España ubicado en un faro, marcando un hito en la reconversión de este tipo de infraestructuras marítimas.
  • Durante el proceso de rehabilitación se conservaron cuidadosamente elementos originales del edificio de 1857, como el suelo de baldosa hidráulica y la escalera de forja que asciende a la linterna.
  • El puente original que conectaba la isla con tierra firme era de madera y hierro, y fue sustituido por el actual de hormigón durante las obras de los años 80.
  • El paseo que lleva hasta el faro se conoce oficialmente como "Carretera del Faro" o "Estrada do Faro" en gallego.

Gestión y conservación

La gestión del Faro de Isla Pancha se divide en dos ámbitos principales:

La señal marítima y el faro en funcionamiento están gestionados y supervisados por la Autoridad Portuaria de Ferrol–San Cibrao, que se encarga de su mantenimiento, modernización y control remoto desde el Centro de Control del puerto de Ferrol.

  • Dirección: Muelle de Curuxeiras, s/n, 15401 Ferrol, A Coruña
  • Teléfono oficinas: + 34 981 338 000
  • Correo electrónico: ferrol@apfsc.es
  • Sitio Web ►  

El alojamiento turístico (apartamentos y cafetería en el antiguo faro) está gestionado por la empresa privada que explota la concesión administrativa otorgada para uso hotelero y hostelero en la isla. 

Huellas

Nuestro agradecimiento a todos los viajeros de la Ruta 181 por compartir sus imágenes y ayudarnos a mostrar la belleza de cada rincón.