
Datos Generales
Localización
- España - Asturias - Cudillero - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 44 m.
Altura Soporte: 10 m.
Alcance: 46 km,
Gestiona el Faro:
- Depende de Autoridad Portuaria de Avilés
- Gestiona Alojamiento: Floatel España SL
Entorno
- Parking: Zona para aparcar a unos 600 metros del Faro
- Acceso al faro: Hay que llegar al faro andando. (500m. ) Enlace del Tramo en Google Maps
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa próxima - Zona Urbana
- Servicios: Hay cafeterías y otros servicios cerca del Faro
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Asturias: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Asturias por las que pasa la Ruta 181 ➣
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F2 .
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta
Ubicación
El Faro de Cudillero se sitúa en la Punta Roballera, en la margen oriental de la entrada del puerto de Cudillero, en el Principado de Asturias, España. Se ubica sobre un acantilado a unos 23 metros sobre el nivel del mar, dominando el mar Cantábrico y ofreciendo unas vistas espectaculares tanto del océano como del pintoresco pueblo pesquero de Cudillero.
Historia
El faro fue inaugurado el 1 de agosto de 1858, tras cuatro años de construcción, con el objetivo de señalizar la peligrosa costa asturiana y facilitar la navegación marítima, especialmente para pescadores y mercaderes que surcaban el Cantábrico. Antes de su existencia, la señalización se realizaba de manera rudimentaria: las mujeres de los pescadores encendían hogueras para guiar a los barcos. El faro fue electrificado en 1930 y en 1945 se le añadió una sirena que emite la letra "D" en clave Morse, ya que la "C" estaba reservada para el faro de Candás.
En los últimos años, el faro ha sido completamente rehabilitado (2023-2024) y ha pasado a tener un uso mixto: sigue activo como señal marítima y, al mismo tiempo, se ha transformado en un alojamiento turístico exclusivo, uno de los hoteles más singulares de España.


Descripción
El Faro de Cudillero es una estructura de mampostería, con una torre cilíndrica pintada de blanco y coronada por una cúpula de hierro fundido. La torre alcanza una altura de 10 metros, y la luz del faro, emitida por una lámpara de 250 vatios, tiene un alcance de 24 millas náuticas en condiciones óptimas. El edificio se asienta sobre una roca a 23 metros sobre el nivel del mar, aunque el promontorio donde se ubica llega a los 44 metros de altitud respecto al mar.
Desde su rehabilitación, convertido en Hotel, el faro dispone de dos suites independientes: la Farero Suite y la Pixueta Suite, ambas con terrazas privadas, bañera de hidromasaje, chimenea y cocina completa, ofreciendo una experiencia de lujo y tranquilidad frente al mar.
Entorno
El faro se encuentra rodeado de un entorno natural impresionante: acantilados, el mar Cantábrico y el característico pueblo de Cudillero, con sus casas coloridas dispuestas en forma de anfiteatro sobre la ladera de la montaña. Desde el faro se pueden disfrutar de atardeceres únicos y de la brisa marina.
El pueblo de Cudillero es famoso por su ambiente marinero, su puerto pesquero y su rica gastronomía basada en pescados y mariscos frescos. Sus calles estrechas y empinadas invitan a perderse y descubrir rincones llenos de historia y tradición. Si puedes acércate a la Playa del Silencio.
Desde su rehabilitación, es posible alojarse en el propio faro, disfrutando de suites de lujo con vistas al mar.
El acceso al faro puede hacerse a pie desde el centro de Cudillero, en una caminata de unos 20 minutos rodeada de naturaleza y vistas al Cantábrico.
Cudillero, además, es considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias, y el faro es uno de sus iconos más fotografiados y visitados.
Visitas
Sí, se puede visitar el Faro de Cudillero, aunque con matices. El faro es un edificio pequeño y atractivo ubicado sobre un acantilado a pocos minutos a pie desde el centro del pueblo de Cudillero, accesible mediante una senda de unos 300 metros que parte desde el puerto viejo. Sin embargo, el faro en sí no es un museo abierto al público ni un espacio con visitas guiadas regulares. Su función principal sigue siendo la de señal marítima activa, y el edificio es pequeño, por lo que no se visita interiormente de forma habitual.
Lo que sí es posible es alojarse en el faro, ya que tras su rehabilitación entre 2023 y 2024, se ha convertido también en un alojamiento turístico de lujo con dos suites independientes, ofreciendo una experiencia exclusiva con vistas al mar y comodidades como chimenea y bañera de hidromasaje. Esta opción permite disfrutar del faro desde dentro, aunque requiere reserva previa y no es una visita turística convencional.
Curiosidades
- El Faro de Cudillero es uno de los faros activos más antiguos de España y ha mantenido su función desde 1858.
- Antes de la construcción del faro, las familias de pescadores encendían hogueras para guiar a los barcos, una tradición que subraya la importancia de la señalización marítima en la zona.
- La sirena del faro emite la letra "D" en Morse, ya que la "C" estaba ocupada por otro faro cercano, el de Candás.
- El faro alberga un pequeño museo dedicado a la historia de la navegación y la señalización marítima en la región.
- Ha sido seleccionado por clubes de alojamientos singulares como Rusticae, situándolo entre los hoteles más originales de España.
- El acceso al faro puede ser un pequeño reto en temporada alta, ya que el aparcamiento es limitado y muchos visitantes prefieren llegar caminando para disfrutar del paisaje.

Gestión y conservación
Depende actualmente de la de la Autoridad Portuaria de Avilés, que es la entidad responsable de su gestión, mantenimiento y funcionamiento como señal marítima:
- Dirección: Travesía de la Industria, 98 33401 Avilés
- Teléfono: +34 985 541 111
- Email: info@puertoaviles.com
- Sitio Web ►