Faro de Cabo Vidio

Datos Generales

Localización

Características:

  • Altura Focal: 101 m.

  • Altura Soporte: 9 m.

  • Alcance: 46,3 km, 

Gestiona el Faro:

Entorno

  • Parking: Zona para aparcar a unos 800 metros del Faro
  • Acceso al faro: Aunque el interior del faro no está abierto al público, su entorno es de libre acceso. 
  • Alrededores:  Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa próxima -  
  • Servicios:  Hay cafetería en las Proximidades del Faro

Rutas con este Faro

Ruta 181 Sentido Antihorario: Etapa 04 

Ruta 181 Sentido Horario: Etapa 19i 

Ruta de Costa: Costa Verde Asturiana 


Descubre los alrededores:

Tambien te gustará visitar estas localidades


Una nueva forma de viajar...

¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.

  • Tipo de Faro: F2
  • Peculiaridad:  es el último faro construido en Asturias y uno de los más recientes en toda España

— ☀ —

Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.

El Faro: Un destino en tu ruta

Ubicación

El Faro de Cabo Vidio se sitúa en el cabo homónimo, en la localidad de Oviñana, dentro del concejo de Cudillero, en el Principado de Asturias. Se encuentra sobre un impresionante acantilado que se eleva entre 80 y 90 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas al mar Cantábrico y a la costa asturiana. El acceso es sencillo desde la autovía A-8, tomando la salida hacia Oviñana y siguiendo una carretera secundaria bien señalizada hasta el faro.


Historia

La construcción del Faro de Cabo Vidio fue una respuesta a la peligrosidad de la costa para la navegación, marcada por numerosos naufragios. Tras años de demandas, en 1942 la Dirección General de Puertos aprobó el proyecto, iniciándose las obras en 1948 y que concluyeron en 1950, convirtiéndose en uno de los últimos faros construidos en la península y el más reciente de Asturias. Sustituyó a una antigua señal de aviso y, desde su inauguración, ha guiado a los barcos que navegan por esta zona del Cantábrico. Actualmente, el faro funciona de manera automática y es gestionado remotamente por técnicos de señales marítimas, habiendo desaparecido la figura tradicional del farero.


Descripción

El faro está enclavado en un recinto amurallado y consta de dos construcciones independientes. La torre del faro tiene una altura de soporte de 9 metros y la luz se sitúa a una altura focal de 101 metros sobre el nivel del mar. Su linterna emite cuatro destellos blancos cada 20 segundos, con un alcance de hasta 35,8 millas náuticas en condiciones óptimas y 16 millas con niebla o bruma. Además de su función marítima, cuenta con prismas de haz aérea que sirven de ayuda para la navegación aérea. El faro está rodeado de acantilados y miradores que permiten disfrutar de la espectacularidad del paisaje.

Entorno

El entorno del Faro de Cabo Vidio es uno de los más impactantes de la costa asturiana. Los acantilados, formados por cuarcitas y pizarras, son un refugio natural para aves marinas como el cormorán moñudo y diversas especies de gaviotas. Bajo el faro se encuentra la cueva de La Iglesiona, una cavidad esculpida por la erosión marina, accesible únicamente en marea baja y con guía, famosa por sus formaciones rocosas que recuerdan a una catedral. El cabo es también un excelente mirador natural desde donde se pueden divisar otros hitos geográficos como el Cabo Peñas y, en días despejados, la Estaca de Bares.

Existen varias rutas de senderismo que parten del faro y recorren la costa, permitiendo descubrir miradores y calas escondidas como Peñadoria y la playa de la Cueva.

Visita a la cueva de La Iglesiona: Bajo el faro, esta cueva sólo es accesible en bajamar y con guía, siendo uno de los secretos mejor guardados de la zona.


Visitas

El interior del faro no está abierto al público; solo se puede recorrer el exterior y los alrededores, ya que el edificio está en uso como señal marítima y no se permite la entrada a visitantes. La visita merece la pena principalmente por el paisaje, los acantilados y la experiencia de contemplar el mar desde este punto privilegiado.

Curiosidades

  • El Faro de Cabo Vidio es el último faro construido en Asturias y uno de los más recientes de España.
  • La cueva de La Iglesiona, bajo el faro, es conocida por su acústica y por las formas de sus bóvedas, que recuerdan a una iglesia, de ahí su nombre.
  • En días despejados, desde el faro se pueden ver tanto el Cabo Peñas como la Estaca de Bares, dos de los puntos más emblemáticos de la costa norte de España.
  • Algunos consejos prácticos:
  • Llevar ropa y calzado adecuado para caminar y protegerse del viento costero.
  • Extremar la precaución al acercarse a los acantilados y los miradores, especialmente en días de viento fuerte.
  • Si se visita en verano, llegar temprano para evitar la masificación y disfrutar del entorno con mayor tranquilidad.

Gestión y conservación

Depende actualmente de la de la Autoridad Portuaria de Avilés, que es la entidad responsable de su gestión, mantenimiento y funcionamiento como señal marítima:

Huellas

Nuestro agradecimiento a todos los viajeros de la Ruta 181 por compartir sus imágenes y ayudarnos a mostrar la belleza de cada rincón.