
Faro de Isla de Tapia
Datos Generales
Localización
- España - Asturias - Tapia de Casariego - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 24 m.
Altura Soporte: 10 m.
Alcance: 33 km,
Gestiona el Faro:
- Depende de Autoridad Portuaria de Avilés
Entorno
- Parking: Pequeño cercano al Faro.
- Acceso al faro: El acceso al interior no está permitido.
- Alrededores: Zona de paseo - Playa próxima - Puerto
- Servicios: Cafetería y restaurante alejadas del faro pero en las proximidades
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Asturias: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Asturias por las que pasa la Ruta 181 ➣
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F1
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta
Ubicación
El Faro de Isla de Tapia, también conocido como Faro de Tapia o Faro de Tapia de Casariego, se encuentra en la localidad de Tapia de Casariego, en el Principado de Asturias. Está situado sobre la Isla de Tapia, una pequeña isla conectada a tierra firme mediante un espigón de 100 metros de longitud, formando parte del puerto de la villa. Es el faro más occidental de Asturias, a unos 6 km de la Ría del Eo, que marca el límite entre Asturias y Galicia.
Historia
La necesidad de un faro en Tapia surgió para guiar a los buques que costeaban y evitar los peligrosos arrecifes próximos a la villa. La obra fue impulsada y financiada por Fernando Pérez Casariego, sobrino del Marqués de Casariego, figura clave en el desarrollo de la localidad. La ejecución de la obra se contrató el 15 de abril de 1857 por un importe de 114.121 reales. El faro fue inaugurado el 1 de septiembre de 1859, lo que lo convierte en uno de los faros más antiguos de España, con más de 165 años de historia. Originalmente, el edificio era de planta cuadrada y una sola altura, desarrollado en torno a un patio central. La torre, adosada al lado norte, tenía dos cuerpos: uno octogonal y otro decagonal. En 1922 y posteriormente en 1962, el faro fue ampliado y modificado, adoptando entonces la torre su actual forma cuadrada, con la palabra "Tapia" rotulada en la cara norte. Fue electrificado en 1944, sustituyendo el sistema original por una lámpara eléctrica y modernizando su funcionamiento.


Descripción
El faro consta de una torre cuadrada de 10 metros de altura, situada sobre el edificio principal, alcanzando una altura focal de 24 metros sobre el nivel del mar. El aparato óptico es de tipo catadióptrico, con una lámpara de 1000 W y un sistema de reserva de gas acetileno y destelladores AGA. Emite grupos de tres destellos de luz blanca cada 19 segundos, con un alcance nominal nocturno de 18 millas náuticas (33 km).
Entorno
El faro se encuentra en un entorno costero de gran belleza, sobre una pequeña isla rocosa que protege la entrada al puerto de Tapia de Casariego. El espigón que lo une a tierra sirve también como paseo y mirador, ofreciendo vistas panorámicas del mar Cantábrico y de la villa. La zona está rodeada de acantilados, playas y paisajes naturales típicos del occidente asturiano, lo que la convierte en un destino atractivo para visitantes y amantes de la naturaleza.
El espigón es ideal para caminar y contemplar el mar, especialmente durante el atardecer. La cercanía a las playas y al puerto permite combinar la visita con actividades como el surf, la pesca deportiva y el turismo gastronómico en los bares y restaurantes del puerto de Tapia de Casariego.
Visitas
No es posible visitar el interior del Faro de Tapia de Casariego, ya que no está abierto al público para recorridos internos ni visitas guiadas a su estructura. Sin embargo, sí se puede acceder libremente al entorno exterior del faro, ya que está situado sobre la Isla de Tapia, conectada al puerto por un espigón de 100 metros que puede recorrerse a pie. Desde allí, los visitantes disfrutan de espectaculares vistas al mar, al puerto y a la villa, convirtiéndose en uno de los paseos más recomendados de Tapia de Casariego.
Por tanto, aunque el acceso está limitado al exterior, la visita merece la pena por el entorno y las vistas que ofrece.
Curiosidades
- El faro fue la primera residencia pública de Tapia de Casariego, lo que subraya su importancia histórica en la localidad.
- Es el faro más occidental de Asturias y uno de los pocos situados sobre una isla conectada por un espigón artificial.
- En la cara norte de la torre está rotulada la palabra "Tapia", visible desde el mar y característica de este faro.
- A pesar de su antigüedad, sigue en funcionamiento y es gestionado por la Autoridad Portuaria de Avilés.

Gestión y conservación
Depende actualmente de la de la Autoridad Portuaria de Avilés, que es la entidad responsable de su gestión, mantenimiento y funcionamiento como señal marítima:
- Dirección: Travesía de la Industria, 98 33401 Avilés
- Teléfono: +34 985 541 111
- Email: info@puertoaviles.com
- Sitio Web ►