
Faro de San Esteban de Pravia
Datos Generales
Localización
- España - Asturias - Muros del Nalón - Ubicación Google Maps
Características:
Altura Focal: 20 m.
Altura Soporte: 10 m.
Alcance: 27 km,
Gestiona el Faro:
- Depende de Autoridad Portuaria de Avilés
Entorno
- Parking: Zona para aparcar a unos 800 metros del Faro
- Acceso al faro: Hay que llegar al faro andando. (800m. ) Enlace del Tramo en Google Maps
- Alrededores: Práctica de senderismo - Zona de paseo - Playa próxima - Zona Urbana
- Servicios: Hay cafeterías y otros servicios cerca del Faro
Descubre los alrededores:
Tambien te gustará visitar estas localidades
- Alojamientos Cercanos ➣
- Más Asturias: La Ruta 181 te invita a seguir explorando otros rincones. Aquí tienes más información de las localidades de Asturias por las que pasa la Ruta 181 ➣
Una nueva forma de viajar...
¿Y si cada ruta ocultara un juego, un reto y una recompensa? . Muy pronto… tus viajes no volverán a ser lo mismo.
- Tipo de Faro: F2
— ☀ —
Toda ruta guarda secretos. Una nueva forma de viajar y jugar está llegando . Pronto formarás parte del nuevo espacio que estamos creando en esta web. Mantente atento.
El Faro: Un destino en tu ruta

Ubicación
El Faro de San Esteban de Pravia se encuentra en el extremo del dique oeste de la entrada del puerto de San Esteban de Pravia, en el concejo de Muros de Nalón, Principado de Asturias, España. Está situado en la desembocadura del río Nalón, donde este se encuentra con el mar Cantábrico.. El acceso se realiza atravesando el pueblo de San Esteban de Pravia y llegando hasta el final de los antiguos muelles de carga de carbón, actualmente en desuso y recuperadas sus dársenas como zonas lúdico-deportivas.
Historia
El faro fue construido en 1945 para mejorar la seguridad en la entrada del puerto de San Esteban de Pravia, un enclave portuario de gran importancia histórica para la zona. Sin embargo, su emplazamiento actual data de 1997, cuando se trasladó y adaptó a las necesidades modernas del tráfico marítimo.
Descripción
El faro es una torre cilíndrica blanca que se alza sobre una caseta también blanca, de diseño sencillo y funcional. La altura de la torre es de aproximadamente 10 metros, con una elevación focal de 20 metros sobre el nivel del mar. Su luz tiene un alcance de 14 a 15 millas náuticas (unos 28 km). Aunque a primera vista puede parecer más una baliza que un faro por su tamaño, cumple una función esencial en la seguridad marítima de la zona.


Entorno
El entorno del faro es de gran valor paisajístico y natural. Se encuentra en la desembocadura del río Nalón, rodeado de acantilados y con vistas panorámicas a la costa asturiana. El acceso al faro puede hacerse por una sinuosa carretera desde el pueblo o subiendo una empinada escalinata desde el final del puerto, lo que ofrece una experiencia única para los visitantes y unas vistas espectaculares de la costa, incluyendo los lejanos faros de Cudillero y Vidio. En las inmediaciones hay un mirador y una pequeña ermita, lo que añade atractivo al paseo.. También puedes recorrer el casco antiguo de San Esteban, con edificios de gran valor arquitectónico.
Es un faro modesto y poco llamativo.
Visitas
El acceso al faro es libre y gratuito, aunque el edificio NO se puede visitar por dentro
Curiosidades
- El faro sólo ilumina un sector de 80°, debido a su ubicación estratégica y las características de la costa.
- Aunque puede parecer una simple baliza por su tamaño, es fundamental para la navegación en la desembocadura del Nalón.
- El pueblo de San Esteban de Pravia fue un importante puerto carbonero y conserva edificios históricos y cafés tradicionales con encanto.
- En la zona se proclamó la Constitución de 1812, lo que marcó un hito en la historia local y la separación administrativa de varios concejos.
- Desde el mirador junto al faro, en días claros, se pueden divisar otros faros y una amplia franja de la costa asturiana.

Gestión y conservación
Depende actualmente de la de la Autoridad Portuaria de Avilés, que es la entidad responsable de su gestión, mantenimiento y funcionamiento como señal marítima:
- Dirección: Travesía de la Industria, 98 33401 Avilés
- Teléfono: +34 985 541 111
- Email: info@puertoaviles.com
- Sitio Web ►