
Es uno de los Puntos de la Ruta:
Se le Conoce como "El Balcón de la Mancha". Es una localidad de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El primer domingo de agosto se celebre en esta localidad la fiesta de Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas, declarada de interés turístico nacional. En 1833 Mota del Cuervo deja de pertenecer a Toledo, para ser incluida dentro de la provincia de Cuenca.
Bañado por dos ríos, el río Saona y el Záncara. Cuenta además con arroyos, que en su mayoría desembocan en las lagunas de la zona.
Por la ermita de Manjavacas pasa el Camino de Santiago. Lo hace atravesando la calle Mayor en dirección al Toboso. También forma parte de la Ruta de Don Quijote, por los molinos de viento y la propia ermita.
Por la ermita de Manjavacas pasa el Camino de Santiago. Lo hace atravesando la calle Mayor en dirección al Toboso. También forma parte de la Ruta de Don Quijote, por los molinos de viento y la propia ermita.
Su rasgo más característico son sus siete molinos de viento de los 23 que inicialmente formaban parte de esta pequeña sierra. De ellos, solo uno es original, el conocido como El Zurdo, Le debe el nombre al giro de sus aspas, ya que lo hacen en sentido contrario al resto. Está separado de los otros seis por una carretera. Los otros seis, fueron reconstruidos en sus emplazamientos donde estaban los originales a mediados del siglo XX. Todos los sábados puedes visitar la molienda en el molino llamado El Gigante. . Puedes ver desde que se visten las aspas con tele buscando la dirección del viento hasta la molienda con la maquinaria triturando el grano. El resto de los molinos se llaman el Cervantes, el Piqueras, el Irak, el Geothe y el Franz Grillparzer.
Desde los molinos notarás que estas en un lugar privilegiado viendo la enorme llanura.